20 ene 2012

Glossybox de diciembre

Hola!... ante todo, feliz año nuevo!! (aunque esté acabando el mes...)

Esta vez, os dejo mis impresiones sobre la Glossybox. En este caso, es la edición especial de Navidad (modelo "Reno") y además la primera que recibo.

Para quien no la conozca, es una caja que se envía mensualente por 10€ y contiene diferentes productos de belleza (cuidado facial o corporal, maquillaje, cabello...). Normalmente, el formato de los productos suele ser de tamaño muestra, pero en algunas ocasiones envían alguno de tamaño real. También, en la web, te ofrecen la oportunidad de comprar los productos si estás interesado en alguno de ellos.
Os mostraré los que he recibido yo y os diré qué me han parecido después de haberlos usado casi un mes.


Hay un total de cinco productos:





1. Suero antienvejecimiento (Prevage Face) de Elisabeth Arden:



Es una muestra de 5 ml. Se puede usar en rostro y cuello, evitando el contorno de ojos y labios,
y es de uso diario, tanto para mañana como para noche.
El tamaño original es de 50 ml y cuesta...202€... (¡ya puede ser milagroso!).
Yo lo estoy usando sólo por las noches, como hidratante final en el rostro. No lo aplico en el cuello porque una muestra de 5 ml no da para mucho, y prefiero que dure algo más para ver si da algún efecto.
Desde luego, no me ha causado minguna reacción negativa. Tiene una densidad media, se absorbe rápido y no deja sensación grasa. También es de agradecer que venga con un dispensador para que no se eche a perder el producto y dosificar su uso.
Lo más curioso es que tiene un color amarillo-mostaza que por fortuna desaparece al aplicarlo, pero sin duda su peor característica es el olor, que resulta fuerte y, hasta cierto punto, desagradable (al menos para mi), y después de usarlo a diario casi un mes, no me acostumbro a él.


2. Espuma de baño de Rituals:



Viene en formato original, de 200 ml, y en la web cuesta 7´90€. Puede parecer caro para un producto de baño, pero lo cierto es que cunde bastante.
Para mi, es uno de las estrellas de la cajita. Tiene una textura muy curiosa, ya que el primer aspecto es de gel (como de afeitar), y al aplicarlo se convierte en una espuma espesa y untuosa, ideal para aplicarlo con las manos. Además de esa textura, y lo que da de sí, tiene un olor increible, que dura hasta horas después. Hay varios olores, pero a mi me ha tocado el de naranja dulce y cedro, y es "delicioso". Quizá lo reserve para cuando haga más calor, porque su aroma me parece más apropiado para el verano.


3. Bálsamo labial de Apivita:



También viene en formato original, con 4´4 gr, y cuesta 4´70€.
Aparentemente, es un báslamo corriente en formato barra de labios, pero lo más interesante es que sus ingredientes son casi íntegramente naturales, con ceras y aceites, sin parabenos... Ádemás, también tiene varios colores y aromas; a mi me ha tocado el neutro, que no deja ningún color, y huele a manteca de cacao.
Lo cierto es que me ha gustado bastante y también lo uso a diario, ya sea sólo o como base para un labial de color.


4. Prebase (Hybrid Dewy Primer) de Murad:



Es una muestra de 5 ml; su tamaño original es de 30 ml y, su precio, de 35´50€.
Básicamente es una prebase para rostro y cuello de uso diario; hay que aplicarlo tras la crema hidratante, evitando el contorno de ojos. Y lo de "híbrido" debe ser porque tiene color (que yo sepa, en un único tono), como lo tienen algunos otros primers que no son transparentes, sólo que es un tono más bien tostadito.
El caso es que a mi no me ha ido bien porque no me convence su textura, ya que no resulta demasiado sencillo de extender, y sobretodo es demasiado oscuro para mi. Es cierto que algún tiempo después la piel lo absorbe y se suaviza, pero sigue quedándome oscuro.


5. Brocha Bionic flat buffer de Magic Coast:



Su tamaño es el real y cuesta 11´21€.
Es una brocha sintética bastante tupida, de base redonda y corte plano. Aunque no es de alta gama, creo que no está nada mal.  Pierde algo de pelo, pero lo peor es el olor que venía de fábrica (y que ha desaparecido al lavarla...). Aún así, debo decir que aplica bastante bien el maquillaje fluido e incluso los polvos y es realmente suave.



En breve recibiré la cajita de febrero...ya os contaré después de otro mes de haberla probado! ;)

4 dic 2011

Errores del Maquillaje: Cejas

¿Cómo estáis?

Esta vez, un par de consejillos sobre cejas.

Hay quienes se retocan las cejas porque las tienen poco pobladas (a veces, por abusar de la depilación), o porque tienen huecos o calvitas, o porque buscan una forma diferente. Se puede hacer como una costumbre diaria, o sólo para darle al look un toque más completo en ocasiones especiales, siempre y cuando se considere que las cejas necesitan de retoques (si no es así, con peinarlas e incluso fijarlas si son rebeldes, basta).
Se pueden maquillar con sombra o con lápiz, pero hay que evitar, desde mi punto de vista, un par de consideraciones:

- no utilizar un color mucho más oscuro que el del pelo natural, porque endurece la mirada y se ve artificial:



- no pretender crear una ceja con una forma o densidad muy diferente a la que tiene, porque tampoco resulta bonito y es demasiado evidente, y evitar, si se usa lápiz, dibujar la ceja como si pintáramos un delineado (debe hacerse a pequeños trazos y con suavidad, difuminando si es necesario). En la primera imagen, un ejemplo de ceja dibujada sin mucho tacto, con lápiz, y bastante engrosada, y en la siguiente imagen, una ceja demasiado alargada:





Hasta la próxima! ;)

27 nov 2011

Errores del Maquillaje: Delineado de los ojos

Hello, hello!!

En esta ocasión, os traigo unas observaciones sobre el delineado de los ojos. No hablaré de colores, formatos y demás (es decir, sobre la aplicación o el producto en sí), sino más bien os dejaré mis impresiones sobre lo que hay que evitar a la hora de delinearnos los ojos.


- Sólo linea superior:




La impresión que da si sólo delineamos la linea superior de los ojos, especialmente si es marcada (en un tono muy oscuro o en negro) es que dejamos el maquillaje inacabado, porque le falta el equilibrio de la linea inferior para acabar el enmarque.


- Sólo la linea inferior:




En este caso me parece aún peor, porque no sólo dejamos incompleto el maquillaje, sino que le da a la mirada un aire cansado o triste, sobre todo si la linea es muy gruesa, incluso aunque le añadamos un "rabillo".


- Rabillo recto o hacia abajo:





El acabado angulado, para una mirada felina, también conocido como "rabillo", puede quedar muy elegante, o puede arruinarnos el look. Si lo trazamos demasiado recto no queda natural, y si encima lo rebajamos también da sensación de cara cansada o tristona. Además, se agrava cuando la forma natural de nuestro ojo es descendente (aunque sea ligeramente, como en mi caso). Muchas veces equivocamos la dirección de la linea cuando estiramos demasiado el párpado y, en vez de facilitarnos la tarea, nos deforma el dibujo.


- Párpado manchado:




Suele ocurrir cuando el delineador es muy cremoso o simplemente no lo sellamos (con sombra o polvo), y da sensación de descuido.


- Delineado incompleto:


Me refiero a cuando no pintamos la linea bien pegada al nacimiento de las pestañas. En este caso, queda un fina pero visible linea blanca que resta profesionalidad al maquillaje. Si, como yo, tienes las pestañas rubias, sobre todo en el nacimiento, aún tienes que cuidar más este paso (pasa lo mismo cuando aplicas máscara de pestañas, pero de eso os hablaré en otra entrada).


Espero que os haya servido.
Hasta prontito!

17 nov 2011

Errores del Maquillaje: Labios

Buenas!


Aquí estoy de nuevo para hablaros un poco sobre qué deberíamos evitar a la hora de maquillarnos los labios.


- Perfilador demasiado oscuro:


  Hay a quien le gusta, pero a mi me resulta algo artificial, así que lo ideal, si usamos perfilador, es buscarlo del tono más similar posible al labial, para que se integre.


- Maquillar los labios con una forma distinta a la nuestra:



   Es lo que se suele hacer cuando se maquilla una demasiado rápido y sin mucho miramiento, o cuando se quiere que los labios parezcan más grandes o más gruesos. El resultado es de maquillaje descuidado, sobre todo a corta distancia, y es aún peor cuando el color es muy vivo. Para engrosar ópticamente os labios hay otras opciones.


- Dientes manchados:
  
  es lo que suele ocurrir cuando usamos mucha cantidad de labial, sobre todo con los rojos, más aún si es un producto cremoso. Se suele transferir a los dientes, o incluso se puede extender por las comisuras si no retiramos el exceso (para ello, el típico truquito de "besar" un pañuelo de papel funciona).




Hasta la próxima ;)

13 nov 2011

Errores del Maquillaje: Presentación

¿Cómo va?

Os presento una serie de entradas, unos consejillos sobre cómo evitar algunos errores en los que a veces caemos al maquillarnos.
De todos modos, debo decir que todo está considerado desde mi punto de vista de cómo debe ser un maquillaje equilibrado,
pero siempre hay que tener en cuenta la posibilidad de que haya a quien le guste lo que yo considero "error" (ante todo, ¡respeto!).
Por ello, y porque en la variedad está el gusto, podemos caer en esos fallos a plena voluntad, sólo porque busquemos un punto de contraste o de pequeña provocación (en cierto modo, "todo vale").
Os hablaré, entonces, de diferentes maneras de maquillarse según los productos o las zonas específicas, para sacarnos mejor partido. En cada entrada, os intentaré mostrar qué evitar en cuanto a ojos (sombras, delineados, pestañas, cejas), labios, rostro (base, coloretes, contornos, bronceadores, iluminación), e incluso uñas.

Espero que os resulte útil esta serie.
Hasta muy pronto!

6 nov 2011

Tónico Facial Deliplus



Nombre y marca del producto:
Tónico facial, de Deliplus (Mercadona).

Contenido y precio:
250ml, entre 1 y 2€.

Características:
líquido transparente con un suave aroma, de sensación suave y más o menos refrescante.
Según indica en la etiqueta, "refresca, tonifica, no irrita, todo tipo de pieles".

Zona que trata:
está indicado para tonificar el rostro, para aplicarlo solo o bien después de la limpieza.

Frecuencia y usos:
en principio, es de uso diario, tanto para la mañana como para la noche.

Opinión:
desde luego, es un tónico "sencillo" y, sobre todo, económico.
Aunque a mi particularmente no me ha ido mal, tampoco he notado nada especial en la piel con su uso continuado. Incluso conozco chicas a las que les ha irritado ligeramente y han tenido que dejar de usarlo porque contiene alcohol. Quizá sea esa su peor baza.
Otros tónicos más caros y de mejor fama, también contienen alcohol pero, aunque sea en pocas cantidades, no es muy recomendable para una aplicación diaria, ya que acaba resecando cualquier tipo de piel, por resistente que sea. Además, es aún peor para usar en el contorno de ojos (o el de los labios, si tu piel es más sensible).
De todo lo que anuncia en la etiqueta, como he especificado anteriormente, puedo decir que, en mi opinión, refresca y tonifica, pero el resto, "no irrita, para todo tipo de pieles", no lo veo tan claro.
De todos modos, hace poco también cambiaron el formato, así que, como el nuevo no lo he probado, no sé si han cambiado algo del contenido. Y a pesar de que no me ha ido mal del todo, me resulta refrescante y tiene un aroma agradable, no lo volveré a comprar (en especial por el tema del alochol).

Hasta la próxima! ;)

29 oct 2011

Gel Desmaquillante Ojos Sensibles de Yves Rocher


Nombre y marca del producto:
Gel Fresco Desmaquillante Ojos Sensibles, de la linea Bio Specific Active Sensitive.

Contenido y precio:
150ml, entre 4 y 5€.

Características:
gel transparente de textura ligera, apenas perfumado y sensación fresca.

Zona que trata:
está indicado para desmaquillar la piel sensible, en concreto los ojos.

Frecuencia y usos:
se puede utilizar a diario, aplicándolo en un disco de algodón, porque si se reparte con los dedos su efecto es aún menor, ya que tiene una densidad casi acuosa.

Opinión:
realmente aporta, como dice, cierto frescor, pero su efecto desmaquillante es más bien escaso, especialmente para eliminar productos más duraderos (tipo waterproof). Si hay poco maquillaje a eliminar, no funciona mal, pero si hay más cantidad, hay que empapar el algodón varias veces, por lo que no sale demasiado a cuenta. Lo peor es que, a pesar de ser específico para ojos sensibles, si por descuido entra un poco de gel en el ojo...escuece mucho (doy fe).
También tengo que decir que hace cierto tiempo cambiaron un poco el aspecto (sobre todo las etiquetas del producto), así que quizá hayan cambiado también la fórmula y esté mejorada.
En todo caso, creo que no merece la pena probar si el nuevo es igual o no, así que no lo volvería a comprar.

Espero que os haya servido.
Hasta pronto!