Mostrando entradas con la etiqueta Herramientas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Herramientas. Mostrar todas las entradas

4 abr 2016

Exfoliantes faciales


¡Hola de nuevo!

Hoy os muetro los productos que tengo actualmente para exfoliar el rostro.

Mi piel es muy fina y sensible, por lo que no realizo exfoliaciones muy seguidas, más bien una o dos veces a la semana y también dependiendo del producto y de la herramienta que utilice, porque cambio el sistema dependiendo de la necesidad de la piel en cada momento.

Generalmente,  la rutina de exfoliación la realizo de noche (me resulta muy agradable la sensación de "piel limpia" antes de dormir), con movimientos circulares y evitando el contorno de los ojos.
De vez en cuando y según qué producto escoja, utilizo como complemento un cepillo facial, eléctrico o manual.






SCRUB VITAMIN C+C DE ALISSI BRONTË

Está indicado para todos los tipos de piel, pero en especial para las sensibles. La fórmula es muy ligera, casi acuosa, y el gránulo está compuesto por algunas partículas más pequeñas algo más duras y otras de tipo encapsulado, que se deshacen con la fricción.
Es un exfoliante suave, al menos el más suave de los que enseño, pero no por ello menos efectivo, y aunque no es económico es muy respetuoso con la piel por sus componentes naturales y orgánicos, como la vitamica C.
Promete refrescar y dejar un asecto luminoso, y es bastante cierto.
Lo tengo desde hace poco y lo veo ideal para épocas de calor por su frescor y ligereza.







BRIGHTEN UP DE VASANTI

Es un exfoliante enzimático, realiza una pequeña dermo-abrasión por sus múltiples y diminutas partículas, a la vez que deja la piel hidratada y calmada. La textura es cremosa y densa, agradable de extender, pero la exfoliación es eficaz.
Tampoco es un producto "low cost" pero es de los mejores exfoliantes que he probado; la piel queda limpia y sedosa, sólo que no lo usaría más de dos veces por semana.







POUDRE EXFOLIANTE MÉTAMORPHOSE DE SEPHORA

Es un exfoliante seco, de polvo muy fino. El formato es muy práctico, de plástico duro transparente, que te permite ver la cantidad de producto, y una especie de tope con agujeritos, a modo de salero, para verterlo.
Es el primer exfoliante en polvo que utilizo y me ha sorprendido gratamente. Eso sí, también es el más abrasivo de los que os muestro.
Se puede usar solo, masajeándolo con las manos o el rostro humedecidos, y en este caso su poder de abrasión es mayor, así que en mi caso sólo lo he usado una vez de esta manera para probarlo, pero para una piel sensible o reactiva, no aconsejo usarlo solo (o muy de vez en cuando).
La otra manera de usarlo es mezclado con un producto fluido o cremoso, como una leche desmaquillante o, como suelo hacer yo, con mi limpiador facial habitual. De esta manera, sigue siendo my eficaz pero algo más suave.
Otros puntos positivos que le veo es que, al ser en polvo, es ideal para llevar de viaje (llenando un botecito de muestra, por ejemplo), y además cunde mucho.
De cara al buen tiempo, lo usaré también para las zonas del cuello y el escote.








EXFOLIANTE FACIAL SUAVE DE DELIPLUS

Lo compré durante un viaje porque necesitaba un exfoliante en ese momento y lo tenía a mano, además de querer probarlo, que a veces encontramos gratas sorpresas en los supermercados. Desde luego, es con diferencia el más económico de los cuatro, pero también el que menos me gusta.
La textura no es desagradable ni tampoco el aroma, pero el gránulo está muy espaciado y es muy duro, y la textura del gel que lo acompaña no ayuda a que "agarre", así que no me convence en absoluto, sobre todo después de haber probado otras opciones mucho mejores.
Por darle uso, lo estoy utilizando como exfoliante corporal para la ducha (de hecho, está a punto de agotarse). Deja la piel suave, pero el efecto exfoliante prácticamente no funciona, al menos en mi caso; no veo que arrastre las células muertas ni que limpie los poros






¿Coincidís con alguno?
¡Hasta pronto! ;)

11 sept 2012

Cómo limpiar Esponjitas y Borlas de maquillaje



¡Hola de nuevo!


Esta vez traigo la segunda parte de la entrada sobre la limpieza de herramientas de maquillaje. Si queréis ver la primera parte, sobre pinceles y brochas, echadle un vistazo al enlace: http://misscolorin.blogspot.com.es/2012/08/como-limpiar-pinceles-y-brochas.html.

No me repetiré demasiado, pero sí quiero reiterar la importancia de limpiar y desinfectar los utensilios con los que nos maquillamos (más aún si los usamos en otras personas) de una manera periódica y asidua. Es la parte más engorrosa de todo el proceso, pero si tomamos el hábito no resulta tan pesado; más bien, hay que verlo como una sana obligación.

Este post está dedicado, en concreto, a las borlas y las esponjitas de maquillaje. Muchas veces guardamos para el olvido en un cajón, o incluso tiramos las borlitas que vienen incorporadas en los productos que compramos, como las polveras, porque no les damos uso. También hay quien cree que las esponjitas son para usar y tirar (sólo en casos muy concretos), pero manteniendo una rutina mínima de limpieza, podemos alargar su vida cierto tiempo, aunque nunca serán tan longevas como un pincel o una brocha.

Las esponjitas pueden ser planas, triangulares, redondeadas,... pueden también contener látex o no, y variar en su composición y textura según para qué estén destinadas. Pueden usarse tanto para aplicar productos en polvo (por ejemplo, para obtener mayor cobertura y difuminar lineas), como para productos en crema. También son muy útlies para retoques y para usar como "goma de borrar".

Las borlas, por su parte, suelen estar compuestas por elementos textiles, al menos en su exterior, y pueden ser planas o tener casi forma de bola. Y, en su caso, prácticamente su única función es la de aplicar polvos, ya sea para dar más o menos cobertura, en función de cómo las usemos. En todo caso, nunca se usan con productos líquidos o cremosos.




En la imagen, os dejo un ejemplo de algunos aplicadores:

esponjitas:

1. esponjita sin látex en forma de huevo, de UBU
2. esponjita triangular corriente, con látex
3. esponjita plana sin látex, de Deliplus (viene con su funda)
5. esponja de espuma, de Grimas (es más porosa y se usa especialmente para maquillaje de fantasía)

borlas:

4. borla redondeada de pelito sintético, tipo pompón
6. borla plana de tela (también sirve como apoyo para maquillar)
7. borla plana grande de terciopelo, de Grimas.

¿Cuándo hay que lavarlas?

- Si maquillamos a otras personas: deberíamos usar un aplicador nuevo (limpio) después de usarlo con cada cliente.

- Si es para uso personal: si les damos mucho uso, habría que lavarlas, al menos, 2 o 3 veces por semana, especialemnte las esponjitas.

Tener en cuenta que hay que dejarlas secar por completo antes de reutilizarlas, y mejor si lo hacemos en alguna superficie que puedan escurrir, como una rejilla.

¿Cómo y con qué lavarlas?

- Humedecer la borla o la esponjita en agua,
- aplicar el jabón adecuado,
- frotar con las manos asegurándonos de que quedan limpias,
- añadir limpiador si es preciso,
- enjuagar y dejar secar al aire (no usar secador para no estropear antes de tiempo).

Podemos utilizar lavavajillas tipo fairy, aceite desmaquillante (ambos para las esponjitas, especialmente), jabón de manos o gel de baño, o bien champú suave (mejor con suavizante para las borlas). Hablo de estos productos porque los podemos tener en casa, pero también se venden jabones específicos.

Otros utensilios:

No olvidemos tapoco limpiar/desinfectar de vez en cuando los rizadores de pestañas, los cepillos redondos (gupillones), las paletas para depositar producto y mezclar, ...y todos esos otros útiles de maquillaje.

Recordemos también que los productos de maquillaje en sí, también se deben desinfectar de vez en cuando, ya sea con algo específico, o simplemente pulverizando alcohol sobre la polvera, la barra de labios, la sombra, etc. El alcohol no daña el producto porque sólo elimina bacterias y luego se evapora con rapidez (pero sólo hay que rociar con spray, ¡no echarle un chorrito!).


Espero que os haya podido servir de ayuda o entretenimiento. ¡Hasta pronto!

17 ago 2012

Cómo limpiar Pinceles y Brochas



¡Hola a tod@s!



En esta ocasión, hablaremos sobre cómo y cuándo es conveniente limpiar nuestras herramientas de maquillaje, al menos de una manera general. Separaré los pinceles y las brochas del resto de utensilios (esponjitas, borlas...), y dejaré estos últimos para otro post.

Como es lógico, cada vez que usamos un pincel o cualquier otro instrumento se ensucia con el propio producto de maquillaje pero también con nuestra propia piel, con lo cual quedarán bacterias, aparte del color que hayamos usado (peor será con los productos fluidos o cremosos), así que hay que realizar una limpieza y una desinfección periódicas para evitar esa suciedad acumulada, mezcla de colores, posible transferencia de bacterias, malos olores y demás, y además conservaremos mejor y durante más tiempo nuestros instrumentos de belleza.

Si usamos las herramientas para nuestro uso exclusivo y personal, hay que llevar una rutina de mantenimiento, ya nos maquillemos a diario o sólo de vez en cuando, pero si las uasmos para maquillar a otras personas, aún más (de hecho, deberíamos lavar y desinfectar los utensilios después de usarlos con cada persona diferente, si es posible,  e incluso utilizar desechables si no tenemos tiempo de realizar esa limpieza entre uno y otro cliente).


¿Cuándo o con qué frecuencia?

- Si maquillamos a otras personas: a diario.

- Si el uso es personal:

  - semanalmente (como mínimo) de manera superficial

  - quincenal o mensualmente (como mínimo) de manera profunda.


¿Con qué productos?

- Limpieza superficial:

  podemos usar un limpiador líquido específico, que suelen  contener alcohol para desinfectar, para cualquier tipo de pincel o brocha. Si no tenemos un limpiador a mano, podemos usar alcohol diluido en agua como "apaño" (no conviene abusar del alcohol solo porque puede resecar demasiado el pelo natural de las brochas).


Brush Cleanser de MAC (muy recomendado)

Daily Brush Cleanser de ELF (más económico pero menos efectivo)



- Limpieza profunda:

  - pinceles y brochas uasdos para productos en polvo: podemos usar un gel limpiador específico para brochas, o un jabón suave, como el champú infantil (mejor aún si contiene acondicionador)


Champú con Acondicionador infantil de Deliplus (Mercadona)

Champú para bebés de Deliplus



  - pinceles y brochas usados para productos fluidos o en crema: podemos usar un aceite desmaquillante o un lavavajillas (tipo antigrasa) y, si queremos, dar otra pasada con un jabón suave por si quedan restos de olor a lavavajillas o restos de aceite.


Aceite Desmaquillante de Deliplus

Lavavajillas Fairy con aloe vera y pepino


¿Cómo?


Para una limpieza superficial, basta con humedecer el pelo sintético o natural con el limpiador líquido y frotar sobre una toalla o un papel resistente (en el sentido del pelo, sin apretar en exceso). Como hemos comentado, este tipo de limpiadores diarios contienen alcohol, el cual se evapora con rapidez y el pincel está seco en breve.

Para una limpieza completa y profunda, podemos seguir los siguientes pasos:

1- humedecer el pelo o las cerdas con agua
2- añadir una o varias gotas de limpiador (según el tipo de pelo)
3- frotar en el sentido del pelo y en círculo (según la forma de la brocha)
4- enjuagar con agua y repetir el limpiado si es necesario
5- escurrir y eliminar el exceso de agua (se puede apretar el pelo húmedo con una toalla o papel resistente, pero evitar dar tirones) y dejar secar al aire (evitar el secador para que el calor no reseque el pelo ni deshaga el pegamento de la virola).


Respecto a la virola (que suele ser de metal) y al mango (de madera o plástico), se les puede pasar un paño humedecido en alcohol para desinfectarlos.



Productos de limpeza según el tipo de pelo


- Si el pelo es natural: limpiar con jabón específico para brochas o bien con champú infantil o gel suave; también se puede añadir acondicionador. Este tipo de pinceles y brochas se suelen usar para productos en polvo.


Brocha de polvo/colorete de Grimas

detalle del pelo (natural)

Pincel para sombras de Grimas

detalle del pelo (natural)



- Si el pelo es sintético o artificial: limpiar con jabón específico para brochas, o bien con aceite desmaquillante, o con lavavajillas suave y, si se quiere, dar un último repaso con gel o champú suave. Este tipo de pinceles y brochas se suelen usar para productos fluidos y cremosos.


Pincel sintético de Grimas

detalle del pelo (artificial)

Brochita "mofeta" de Zoeva

detalle del pelo (mezcla natural con artificial)


A tener en cuenta:

- evitar que el agua toque la raíz del pelo o que llegue a la virola para evitar que se reblandezca el pegamento interior y el pelo se desprenda

- dejar secar en horizontal o bien en vertical, pero con el pelo hacia abajo y libre de tocar ninguna superficie (si tenemos algún sistema de suspensión, aunque sea con pinzas)

- nunca dejar secar en vertical con el pelo hacia abajo tocando una superficie (para que no se deforme la brocha) ni tampoco en vertical con el pelo hacia arriba (evitando que el agua penetre en la virola)

- asegurarnos de que el pincel o la brocha están secos antes de volver a usarlos para un óptimo resultado.



Espero que os haya servido. ¡Hasta la próxima!