Mostrando entradas con la etiqueta Mi colección de Maquillaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mi colección de Maquillaje. Mostrar todas las entradas

19 nov 2014

Swatcheando 9 Paletas Low Cost



¡Muy buenas!

La entrada de hoy va dedicada a mostraros algunas de las paletas de sombras más económicas de mi colección. Algunas las tengo desde hace mucho tiempo (pero están perfectas) y algunas de ellas no tienen nada que envidiarle a sombras de marcas más caras y prestigiosas. Os las enseño por orden de las más antigua a la más nueva (más o menos, jaja).

La mayoría de estas marcas son españolas pero se encuentran a la venta en bazares chinos o perfumerías y droguerías de barrio y te pueden sacar de un apuro o, como en mi caso, te pueden servir para conocer marcas nuevas, experimentar y probar colores y texturas, sobre todo si estás empezando en el mundillo del maquillaje, porque no creo que a much@s se les ocurra experimentar con sombras de Dior, por poner un ejemplo, jeje.

En algunos casos, las sombras me han sorprendido muy gratamente y, en otros, me han defraudado un poco (qué se puede esperar de un cosmético tan económico... pero no siempre es así).

Las únicas paletas adquiridas online, y últimas adquisiciones de esta pequeña colección "de bazar" son las de L. A. Colors, porque no se podían comprar de otra manera y me apetecía probarlas.

Algunas de ellas me recuerdan, en textura y pigmentación, a las sombras de Pierre René, que tienen una fórmula muy particular y, aquí es donde entran en juego, además de los clásicos pinceles, los dedos y hasta las esponjitas aplicadoras para sacarles partido.

Seguro que investigando un poco podemos encontrar algún que otro clon...

Os dejo con las imágenes. Si os apetece ver algún look para ver cómo quedan algunas, me lo podéis comentar e intentaré sacar tiempo :)




  • Trio de Galayka (sin numeración):


no me entusiasma la pigmentación, es un poco seca, pero debo decir que es la más antigua de las 9 paletas que os enseño; la combinación de colores en curiosa, la verdad; las tres sombras son mate, por lo que la rojiza puede servir perfectamente como rubor



Añadir leyenda




  • Sexteto n.03 de Yesensy:


la adquirí porque buscaba tonos pastel para un maquillaje en particular; es algo polvorienta y, sin prebase, apenas deja color; también son mate todos los colores






  • Trio n.02 de Wynie:


en este caso, las sombras son metalizadas (el blanco es casi escarchado), la textura es blanda y algo granulosa pero suave; pigmenta muy bien








  • Quinteto n.02 de Wynie:


como la anterior, de la misma marca, son suaves, bien pigmentadas, metalizadas y quedan intensas



en la imagen, la sombra rosita parece más anaranjada por la luz




  • Sexteto Grey de Vera Valenti:


las características son muy similares a las sombras de Wynie, aunque estas se desmoronan un poco, pero tampoco están nada mal







  • Sexteto de Yes Love (no se puede leer el número):


en este caso, también son muy similares a las de Wynie, los colores son vibrantes y pigmentan muy bien







  • Cuarteto CBE430-Equinox de L. A. Colors, de la gama Baked:


en el envase especifica que están fabricadas en China pero que están libres de crueldad animal; los tonos son muy bonitos y tienen aspecto de sombras minerales, pero la verdad es que sólo las he probado en seco







  • Paleta de 10 sombras CP211-Meadow de L. A. Colors:


tiene colores muy variados y algunos me gustan bastante pero, aunque no son sombras polvorientas, tampoco son nada del otro mundo (y también necesitan prebase sí o sí)







  • Quinteto EP111-Gold Rush de L. A Colors:


el formato se asemeja bastante a los quintetos de Nyx, pero con más baja calidad; no pigmentan una barbaridad y sueltan algo de purpurina, pero para lo que cuestan no se puede pedir más






Y hasta aquí el post de hoy. ¡Espero que os haya entretenido!
¿Coincidís con alguna paleta? ¿Usáis estas marcas?

Besos a todo@s :)

24 ago 2014

Mi neceser de viaje. Especial verano.


¡Hola a tod@s!

   He tenido la suerte de pasar recientemente casi 5 días en Asturias; no había estado antes y me he quedado con ganas de más. En este post os enseño qué llevé en mi neceser.




No he tenido ocasión de hacer mucho turismo pero, por supuesto, ha valido la pena la estancia. Cosas como ver "verde" allá donde mires, la temperatura tirando a baja (que en agosto y saliendo del "caribe mallorquín" se agradece), la gastronomía del lugar, los parajes y monumentos que pude visitar, además de la música al aire libre, han sido todo un regalo. En otra próxima entrada os enseñaré algunas de las fotos del viaje.

Vamos con el neceser. En general, no me gusta cargar con peso ni volumen cuando viajo, así que recurro a muestras y mini-tallas, productos que están a punto de acabarse, básicos o productos que me dan siempre buen resultado, etc. En esta ocasión, veréis que casi todo lo que llevé es bastante "neutro"; aunque al principio pensé en añadir más color y variedad, finalmente sólo incluí aquello que sabía que usaría con certeza, así que aposté por lo cómodo, lo rápido y lo práctico (y aún así, no lo usé todo).



EL NECESER  (levé más de uno):

Para el maquillaje: este neceser de Kiko es genial. Tiene dos bolsillos transparentes que te permiten ver el contenido y se cierra como un libro gracias a la goma. Si no me equivoco, ya lo retiraron (lástima, porque iría a por más...)







Para el resto de "potis": este otro neceser vino de regalo con la revista Glamour hace unos años y le doy bastante uso; tiene una forma y un tamaño estupendos, con más cabida de lo que parece





Caja-neceser para tener todo en orden: esta adquisición es de Buyncoins (baratísimo). Cuando lo recibí lo esperaba algo más grande, pero lo cierto es que para viajar es perfecto porque es plegable y evitas tener todo desperdigado o apretado en el neceser. Eso sí, es de tela y cartón, por lo que hay que evitar que se moje


Podéis ver el tamaño aproximado por el esmalte



CUIDADO DE LA PIEL Y ASEO





  • Agua Pura Facial de Les Cosmétiques (Carrefour) para refrescar y/o limpiar ligeramente el rostro
  • LetiBalm, bálsamo neutro y reparador para los labios
  • Desmaquillante bifásico de Deliplus (en un botecito pequeño)
  • Toallitas faciales con espuma de Deliplus (son secas, geniales para viajes)
  • Corrector en roll-on con color para imperfecciones de Garnier
  • Discos de algodón de Deliplus
  • "Farmacia de guardia", jabón facial de Lush (los últimos días me empezó a resecar demasiado porque en Asturias hacía mucho menos calor que en Mallorca)
  • Esponjita vegetal de Deliplus 
  • Sobrecitos de muestras varias: hidratantes faciales, protector solar, gel de aloe vera e hidratante corporal (Biotherm, L´Occitane...)
  • Contorno de ojos en un botecito de muestra 
  • Sobrecitos de muestras varios de champú y acondicionador (olvidé incluirlos en la imagen...)






  • Guante-manopla para la ducha de Yves Rocher
  • Aceite de argán para el cabello de Maghrabian´Oil (mini-talla que venía en una Glossybox)
  • Gel de ducha de fresa de Yves Rocher
  • Estuche y líquido para lentillas, también pasado a un botecito de viaje






  • Protector solar en barra de Kiko, genial para llevar en el bolso
  • Muestras de perfumes.




MAQUILLAJE

Para los ojos:




  • Lápiz de cejas de Catrice
  • Fijador de cejas de Essence (deseando que se acabe...)
  • Paleta neutral de Nyx, con 10 tonos ponibles y modulables para cualquier ocasión
  • Corrector de Clinique (me encanta su cobertura y duración)
  • Prebase para sombras de Essence
  • Corrector descongestionante de Garnier (no me entusiasma pero lo tengo que gastar)
  • Máscara Maxi Volumen de Essence (recién estrenada... me gusta la fórmula pero de momento aplica demasiado producto).



Para el rostro:




  • Studio Fix en polvo compacto de Mac (ideal para el calor; me encanta su cobertura)
  • Prebase transparente para rostro de Hean (la usé uno o dos días)
  • Colorete de Maderas (apenas ocupa espacio, es muy natural y huele genial).



Labios y uñas:





  • Gloss voluminizador de Urban Decay (es muy pequeño, me gusta el efecto frescor y el brillo es intenso y dura bastante; venía de regalo en una paleta naked)
  • Bálsamo con color de Nyx (hidrata y es muy pigmentado)
  • Esmalte de Maybelline (sólo lo llevé en los pies; me parece un color muy elegante; seca rápido y tiene buena duración).



Herramientas:





  • Pincel difuminador de viaje de Sigma
  • Pincel desmontable para labios de Zoeva (como es de pelo natural y tiene un tamaño pequeño-medio, lo he usado para las sombras)
  • Set de pinceles de viaje de Deliplus (sólo he usado el biselado para delinear)
  • Peine-cepillo para cejas de Deliplus (tampoco lo usé, porque el lápiz para cejas de Catrice ya llevaba incuido el gupillón)
  • Brocha retráctil de Deliplus (es antigua y no se puede adquirir ya, pero va muy bien para estos casos; la usaba tanto para el polvo como para el colorete)
  • Sacapuntas de Elf (no lo usé... ¿habéis visto algún lápiz en el neceser?... yo tampoco, ejem...)
  • Pinza de depilar de Eurostyl.



Y hasta aquí el repaso de mi neceser. Como habréis visto, no lo usé todo, así que podía haber reducido más y, aunque visto en conjunto, parece mucho, realmente  estaba todo repartido en dos estuches.

¿Y vuestro neceser de viaje... es más pequeño o sois de baúl? jeje ;)

8 jul 2012

Lápices para cejas

¡Hola a todos!


En esta ocasión, traigo una revisión sobre los lápices de cejas que tengo en este momento. Todos son de marcas más o menos conocidas y precio asequible (ninguno llega a los 4€) y tienen un formato clásico (los hay también de tipo retráctil).
Los lápices para cejas son un elemento complementario en la colección habitual de maquillaje. Hay quien los usa a diario, quien se lo aplica sólo en ocasiones especiales, y quien no lo ha probado jamás, quizá porque no le hace falta. Sirven, por supuesto, para perfeccionar la ceja natural, sobre todo cuando se le quiere dar forma y densidad. Van genial para rellenar pequeñas calvitas que puedan tener nuestras cejas, para hacerlas un poco más gruesas de lo que son, para alargarlas o para simplemente definir un poco mejor su forma.
El uso que les doy personalmente es sólo de vez en cuando. Como mis cejas son claras y finas, utilizo un lápiz de este tipo para cuando tengo que hacerme alguna foto, se me tiene que ver a cierta distancia o días en los que quiero llevar un maquillaje más completo, pero no los uso a diario. Quien tenga las cejas tupidas, más oscuras, definidas, probablemente no necesite usar ninguna ayuda de este tipo, pero siempre se puede completar con un gel fijador para que no se muevan si las cejas son "rebeldes", auqnue sea transparente.
Un sustituto al lápiz de cejas es una sombra en polvo del tono que necesitemos (aplicada con un pincel específico), o también un gel para cejas con color, y por supuesto, un lápiz (delineador) para ojos que no sea excesivamente cremoso.
En cuanto al color, aunque la mayoría de lápices para cejas son marrones, cada uno con sus matices, también sirven los tonos grisáceos porque también se consigue con ellos un aspecto bastante natural (por ejemplo, el lápiz 883 de Grimas es ideal; es un gris amarronado bastante neutro).
Y en lo que respecta a la textura, hay que decir que suelen ser más duros que los lápices normales para ojos, ya que contienen algunos ingredientes, como ceras, para que se fijen mejor. Se pueden difuminar una vez aplicados, pero con menor margen que si fueran más cremosos (la idea es que se queden en el sitio y no se extiendan por fuera de la ceja, claro).


Ahora os hablaré de mis lápices, uno a uno. De izquierda a derecha:

1. Lápiz de cejas de Deliplus
2. Eyebrow designer de Essence
3. Eyebrow designer de Catrice
4. Lápiz iluminador de cejas de Deliplus












1. Lápiz de cejas 01 de Deliplus:

también es más durito, evidentemente ceroso, pero no tan seco como el de Essence. Es el más oscuro de los cuatro, con un matiz rojizo, ideal para cejas castañas medias a oscuras, pero bien difuminado también sirve para tonos más claros. También consta de un gupillón en el extremo, más largo y ancho que el de Catrice. El acabado también es mate y tiene un tamaño considerable.





2. Eyebrow designer (03 light brown) de Essence:

es el más claro, ideal para cejas rubias o castañas claras. También es totalmente mate, como el anterior, pero en cambio es el de textura más seca; aún así, no se trabaja mal. Tiene un tamaño más reducido que los otros lápices, pero también incluye un mini cepillo en el tapón, lo cual también es muy práctico para llevar en el bolso, de viaje, etc.





3. Eyebrow designer (03 natural light brown) de Catrice:

es el de textura más cremosa y también el más rojizo, por lo que a cejas muy oscuras no se lo recomiendo. Un punto a favor es que tiene añadido un gupillón en el extremo para peinar y descargar producto. También es el más largo (un poco más incluso que el último de la lista). El acabado es mate.




4. Lápiz iluminador de cejas de Deliplus:

resulta bastante natural y adaptable porque tiene un componente grisáceo; algo curioso es que contiene micro destellos que, para mi gusto, sobran, pero la verdad es que son prácticamente impreceptibles una vez se aplica el lápiz. Tiene una textura mucho más cremosa una vez se le da uso, porque al principio es más duro. Para afilarlo, hace falta un sacapuntas para jumbos porque es más grueso que un lápiz corriente. Como se ve en la imagen, tiene una segunda punta en el extremo opuesto, ideal para iluminar (de textura mucho más cremosa y mate), así que resulta un producto muy completo.





¿Habéis probado alguno? ¿Usáis normalemnte este tipo de producto?
Hasta prontito ;)

10 jun 2012

Lápices de ojos 3: Verdes

¡Aquí van mis lápices verdes!

Se nota que es un color que uso y que me gusta, porque tengo más que de otros colores.

Por orden, de izquierda a derecha:




1. Grimas, 486:
   lápiz clásico de uso profesional; es cremoso y de acabado mate, aunque tiene una textura algo diferente a otros de la misma gama, resultando quizá algo más seco y difícil de trabajar (puede que sea la partida de la que salió, o todos los verdes sean iguales).

2. NYX, Eye pencil, Eco green:
    lápiz clásico, mate y de cremosidad media.

3. Astor, Eyeliner pencil, Sea green:
    lápiz clásico, también de cremosidad media, mate, claro pero intenso.

4. Yves Rocher, crayon kohl, vert irisé:
     lápiz clásico, algo más seco que los demás (no tan aconsejable para usar como base). Resulta muy interesante su tono, un verde caqui, amarronado y prácticamente mate. Es de la gama Luminelle.

5. Essence, 2 en 1 kajal pencil, Mix&match, 08:
    lápiz clásico de doble punta (en este caso, la más clara); es bastante cremoso, auqnue cuando se difumina se pierde intensidad considerablemente, sobre todo en esta parte clara. Acabado satinado.

6. segunda parte del mismo lápiz anterior (5):
    parte oscura; el color permanece algo más que la parte clara. El acabado también es satinado.

7. Faber-Castell para Mercadona, perfilador de ojos 04 verde oliva:
    retráctil, mate, más o menos cremoso e intenso. Tiene bastante duración, y además incluye, en el extremo posterior, una esponjita para difuminar y un sacapuntas para su tipo de mina.

8. Essence, long lasting eye pencil, 07 easy going:
    retráctil, más o menos cremoso, con un tono verde agua ideal para el verano.

9. Sephora, flashy liner waterproof, 04 flashy green:
    textura gel, muy cremoso, de gran duración (ya indica que es resistente al agua), ideal para delinear o para usarlo como base de color y de acabdo satinado.

10. Kiko, double glam eyeliner, 05:
      lápiz doble (la otra punta es en tono morado), de textura gel, muy intenso (casi azulado), también con buena duración y con destellos.



detalle de las puntas y resultado sobre papel
Las lineas 5 y 6 pertenecen al lápiz 5 (tiene 2 puntas)


resultado sobre la piel



Actualización:

este se me escapó...






11. Yesensi, lápiz de ojos Emerald Green:
      lápiz clásico de textura media (más cremoso que seco) y pigmentación aceptable, pero también conviene sellarlo para que se mantenga más tiempo.

Lápices de ojos 2: Morados

¡Buenas!

Aquí dejo otra revisión de mis lápices de ojos. En esta ocasión, los morados.

Por orden (de izquierda a derecha):




1. Essence, kajal pencil, 14 Hola, chica!:
   lápiz clásico de cremosidad e intensidad media; es morado aunque en la imagen parezca azul. Es algo satinado, pero es prácticamente mate.

2. Essence, Eye pencil, 01 Bloom-a-Loom:
    lápiz clásico, bastante cremoso (sirve para usar como base además de para delinear, pero al difuminarlo queda tan sutil que casi se pierde). El tono es un lila claro y de acabado satinado. Es de una colección pasada (Blossoms etc...).

3. Hema, kohl pencil, 39:
    lápiz clásico; aunque especifique que es kohl, curiosamente es el más seco de todos y cuesta bastante extenderlo. También es el más mate, pero tiene un color berenjena muy interesante. Este lápiz lo adquirí fuera de España y pertenece a una marca de bajo coste (tipo Essence, por ejemplo).

4. Essence, long lasting eye pencil, 08 Touch of glam:
    retráctil, cremoso (no en exceso) e intenso; prácticamente mate y el más oscuro de todos.

5. Kiko: double glam eyeliner, 05:
   textura gel, muy cremoso; es un lápiz doble (la otra punta es verde). Pertenece a una colección pasada, aunque suelen repetir con este y otros en otras colecciones porque tienen una gran aceptación; tiene muy buena pigmentación y duración, y sirve tanto para delinear como para usar como base. Es muy intenso, bastante duradero y tiene destellos. Eso sí, no se puede usar en la linea de agua porque contiene micro purpurina.



detalle de las puntas y resultado sobre papel

resultado sobre la piel



Actualización:

se me había olvidado este último:





6. Yesensi, lápiz de ojos Lilac:
    es otro lápiz clásico, bastante cremoso y luminoso, aunque no tiene muy buena duración por sí solo. Funciona mejor como base de color para sellar con otra sombra similar y potenciar el color.