Mostrando entradas con la etiqueta Rostro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rostro. Mostrar todas las entradas
22 abr 2016
Cepillos faciales
¡Hola!
El pasado post lo dediqué a mis exfoliantes faciales (aquí), y hoy le toca el turno a sus complementos, los cepillos.
Sólo tengo estos tres que os muestro y los alterno con los exfoliantes, pero no los utilizo juntos. Es decir, o bien uso los exfoliantes masajeándolos con las manos, o bien uso los cepillos con otros productos sin partículas (como un limpiador facial o una leche desmaquillante), pero nunca juntos, porque me resulta demasiado abrasivo.
Como comenté en la otra entrada, mi piel es muy fina y sensible, exfolio mi rostro un máximo de dos veces por semana y escojo métodos más suaves o más intensos dependiendo de lo que crea que mi piel necesita.
Los tres cepillos constan de cerdas sintéticas y la firmeza es similar.
Por orden de adquisición, el más antiguo es el cepillo manual compacto.
Es muy práctico para llevar de viaje (lo suelo reservar para eso) y, aunque lleva conmigo muchos años, está en bastante buenas condiciones. Me resulta cómodo de usar porque mis manos son pequeñas, así que puedo asirlo sin problema. Es el más blando y flexible y tiene los grupitos de cerdas más espaciados. No recuerdo dónde lo adquirí (me suena que fue en The Body Shop o en Yves Rocher... pero hace lustros) y está más que amortizado.
El siguiente es el conocido cepillo eléctrico Nexa (el antiguo). Os hablo de él aquí.
Para el rostro, sólo uso el cabezal suave porque el otro que trae me resulta demasiado duro. Las cerdas están bastante compactadas. A día de hoy, aún no lo he tenido que cambiar, pero también debo decir que lo uso poco. Sólo rota hacia un lado, pero por el precio que tiene y los accesorios que trae, no se le puede pedir más.
El último en llegar ha sido el cepillo manual con mango de Alissi Brontë.
Fue un obsequio que venía con la loción limpiadora Gold Foam y es un cepillo muy sencillo que resulta muy cómodo de usar por el mango y por el protector que trae, ideal para guardarlo sin que se deformen las cerdas.
Uso y mantenimiento
Cepillo manual: con la piel y el cepillo humedecidos, aplico la loción limpiadora y masajeo por todo el rostro en círculos hasta que reparto bien el producto. Al ser una acción manual y controlar la presión que ejerzo, paso suavemente por la zona de los ojos y los labios y, si lo utilizo en la ducha, insisto en el nacimiento del pelo, el cuello y el escote.
Una vez enjuagado, seco el exceso con una toalla y lo dejo secar por completo sin aplastar las cerdas y boca abajo.
Cepillo eléctrico: lo uso igual que el manual, pero al rotar, mis movimientos son más lineales y lentos, y en este caso evito el contorno de ojos.
Retiro el cabezal para enjuagarlo, elimino el exceso de agua y lo dejo secar por completo boca abajo.
Es importante que no penetre el agua en el nacimiento de las cerdas (al igual que en la pincelería) para que no se oxide el metal que lo sujeta.
Y hasta aquí el repaso de hoy... ¿Usáis cepillos faciales? ¿Coincidís con alguno?
¡Hasta pronto!
4 abr 2016
Exfoliantes faciales
¡Hola de nuevo!
Hoy os muetro los productos que tengo actualmente para exfoliar el rostro.
Mi piel es muy fina y sensible, por lo que no realizo exfoliaciones muy seguidas, más bien una o dos veces a la semana y también dependiendo del producto y de la herramienta que utilice, porque cambio el sistema dependiendo de la necesidad de la piel en cada momento.
Generalmente, la rutina de exfoliación la realizo de noche (me resulta muy agradable la sensación de "piel limpia" antes de dormir), con movimientos circulares y evitando el contorno de los ojos.
De vez en cuando y según qué producto escoja, utilizo como complemento un cepillo facial, eléctrico o manual.
SCRUB VITAMIN C+C DE ALISSI BRONTË
Está indicado para todos los tipos de piel, pero en especial para las sensibles. La fórmula es muy ligera, casi acuosa, y el gránulo está compuesto por algunas partículas más pequeñas algo más duras y otras de tipo encapsulado, que se deshacen con la fricción.
Es un exfoliante suave, al menos el más suave de los que enseño, pero no por ello menos efectivo, y aunque no es económico es muy respetuoso con la piel por sus componentes naturales y orgánicos, como la vitamica C.
Promete refrescar y dejar un asecto luminoso, y es bastante cierto.
Lo tengo desde hace poco y lo veo ideal para épocas de calor por su frescor y ligereza.
BRIGHTEN UP DE VASANTI
Es un exfoliante enzimático, realiza una pequeña dermo-abrasión por sus múltiples y diminutas partículas, a la vez que deja la piel hidratada y calmada. La textura es cremosa y densa, agradable de extender, pero la exfoliación es eficaz.
Tampoco es un producto "low cost" pero es de los mejores exfoliantes que he probado; la piel queda limpia y sedosa, sólo que no lo usaría más de dos veces por semana.
POUDRE EXFOLIANTE MÉTAMORPHOSE DE SEPHORA
Es un exfoliante seco, de polvo muy fino. El formato es muy práctico, de plástico duro transparente, que te permite ver la cantidad de producto, y una especie de tope con agujeritos, a modo de salero, para verterlo.
Es el primer exfoliante en polvo que utilizo y me ha sorprendido gratamente. Eso sí, también es el más abrasivo de los que os muestro.
Se puede usar solo, masajeándolo con las manos o el rostro humedecidos, y en este caso su poder de abrasión es mayor, así que en mi caso sólo lo he usado una vez de esta manera para probarlo, pero para una piel sensible o reactiva, no aconsejo usarlo solo (o muy de vez en cuando).
La otra manera de usarlo es mezclado con un producto fluido o cremoso, como una leche desmaquillante o, como suelo hacer yo, con mi limpiador facial habitual. De esta manera, sigue siendo my eficaz pero algo más suave.
Otros puntos positivos que le veo es que, al ser en polvo, es ideal para llevar de viaje (llenando un botecito de muestra, por ejemplo), y además cunde mucho.
De cara al buen tiempo, lo usaré también para las zonas del cuello y el escote.
EXFOLIANTE FACIAL SUAVE DE DELIPLUS
Lo compré durante un viaje porque necesitaba un exfoliante en ese momento y lo tenía a mano, además de querer probarlo, que a veces encontramos gratas sorpresas en los supermercados. Desde luego, es con diferencia el más económico de los cuatro, pero también el que menos me gusta.
La textura no es desagradable ni tampoco el aroma, pero el gránulo está muy espaciado y es muy duro, y la textura del gel que lo acompaña no ayuda a que "agarre", así que no me convence en absoluto, sobre todo después de haber probado otras opciones mucho mejores.
Por darle uso, lo estoy utilizando como exfoliante corporal para la ducha (de hecho, está a punto de agotarse). Deja la piel suave, pero el efecto exfoliante prácticamente no funciona, al menos en mi caso; no veo que arrastre las células muertas ni que limpie los poros
¿Coincidís con alguno?
¡Hasta pronto! ;)
4 ene 2013
Mascarilla Piel Afinada de Yves Rocher
¡Hola de nuevo!
El primer producto acabado del año es el que os traigo hoy. Se trata de una marcarilla tipo peel-off para minimizar los poros (para pieles mixtas o grasas). Llevaba bastante tiempo conmigo y era hora de acabar con ella; de hecho, creo que este formato éstá descatalogado y ahora es diferente (puede que también la fórmula).
Nombre y marca:
Mascarilla Peel-Off, Piel afinada (gama Bio Specific), de Yves Rocher.
Contenido y precio:
contiene 75ml y cuesta entre 10 y 12€.
Características:
es una mascarilla transparente, tipo gel, con un ligerísimo tono verdoso. La sensación al aplicarla es de frescor. Tiene una consistencia algo líquida, pero en poco tiempo se endurece hasta conseguir una textura como de plástico fino y flexible, algo gomoso.
El efecto que pretende conseguir es de eliminar pequeñas impurezas superficiales de la piel, minimizar los poros y matificar el rostro, por lo que está ideada para pieles de mixtas a grasas.
Frecuencia y usos:
como muchas mascarillas de este tipo, su uso depende de la sensiblidad de la piel, o de las necesidades propias, así que, en principio, entre 1 o 2 veces por semana.
No se debe aplicar en la zona del contorno de los ojos o de los labios, aunque tampoco resulta muy agresiva (hace efecto, pero es suave).
Para aplicarla, se reparte una capa fina por el rostro; se esperan unos 5 minutos mientras toma la textura más sólida, y se retira como si fuera una segunda piel, simplemente tirando de ella por los bordes (típico de las mascarillas peel-off).
Opinión:
la he usado con intervalos muy irregulares, combinándola con otras mascarillas, pero en general me ha gustado. La sensación de retirarla es curiosa y sí parece hacer ese efecto limpieza, aunque muy superficial.
Como he comentado, creo que este producto como tal ya no existe, por lo que aunque quisiera repetir con ella no podría.
Quizá la única pega que le he visto es el típico olor de muchos de los productos de la marca (como a vegetal fresco, no desagradable pero algo fuerte para mi gusto).
Por otra parte, he podido comprobar que en verano el efecto es menor porque, con el calor (o incluso si la piel no está bien seca antes de aplicarla), el gel se queda húmedo y no consigue hacer el efecto careta que debería, y al retirarla, no se pueden adherir bien las impurezas de la piel.
Nos vemos pronto ;)
9 sept 2012
Polvo mosaico de Basic
Pues sí, otro acabado más...
De nuevo se trata de un producto del que hice una revisión hace aproximadamente un año y aquí os traigo mis impresiones una vez terminado. Por si os interesa echarle un vistazo al enlace antiguo, aquí lo dejo: http://misscolorin.blogspot.com.es/2010/11/polvo-mosaico-de-basic-schlecker.html.
Mosaic puder, 01, de Basic (supermercados Schlecker).
Contenido y precio:
Contiene 11 gramos y cuesta entre 3 y 4€.
Características:
Se trata de un polvo compacto matificante de 4 tonos compuestos en mosaico. La diferencia entre esos tonos es casi inapreciable, y además se mezclan con la brocha para aplicarlos por el rostro. Mi tono era el 01, el más claro, pero no se bien cuántos más hay.
La textura es más bien suave y algo polvorienta, auqnue no en exceso. Algo curioso es que huelen a coco (y el olor se ha mantenido hasta el último día).
Tienen un poder de cobertura muy ligero (no son translúcidos, pero apenas se notan) y la duración es media, aunque siempre depende del cada tipo de piel.
El envase, como podéis apreciar en las imágenes, es de lo más simple (sin espejito, sin borla o brochita para aplicarlos, plástico transparente...lo que abarata el precio, claro).
Opinión:
No está nada mal para ser un producto de bajo coste. Eso sí, este polvo es más bien para el uso personal del día a día, y tampoco hay que aplicar demasiada cantidad en el mismo sitio porque se acumula y se aprecia el efecto empolvado en la cercanía. No lo recomiendo a quienes no les guste el olor a coco, porque se aprecia bastante (pero sólo en el polvo, no cuando están ya aplicados). Tampoco son ideales si estás todo el día fuera de casa porque no duran una barbaridad, así que hay que llevarlos para retocarse. Y por otra parte, aunque son un poco polvorientos, como he dicho, el producto en sí dura bastante, no es que se desmoronen con facilidad ni acabes con ellos en unos pocos meses.
¿Lo volvería a comprar?... de momento, no, porque tengo otros por gastar (siempre hay alguien haciendo cola, jeje), pero tampoco lo desterraré a mis "nunca mais".
¡Hasta la próxima!
23 jul 2012
Espuma limpiadora de Kiko
¡Hola a tod@s!
Nuevamente, os traigo un repaso de este producto curioso. ¿Lo habéis probado?.
Nombre y marca:
Cleansing foam, de Kiko Cosmetics.
Contenido y precio:
El producto lleva 150 ml y cuesta habitualmente 6´90€.
Características:
se trata de una mousse limpiadora para el rostro. Está indicada para pieles normales a delicadas, ya que es muy suave. Según las instrucciones, se extiende por todo el rostro humedecido y se aclara, arrastrando maquillaje e impurezas, y dejando la piel nutrida, protegida y limpia.
Es hipoalergénico y no comedogénico, y tampoco contiene parabenos.
Consta de un dispensador con muelle y, lo más curioso, es que el líquido transparente que se ve en el interior, se convierte en espuma cuando sale del envase (bueno, como todas las emulsiones o formatos en espuma).
Frecuencia y usos:
es para uso diario y no especifica que haya que evitar ninguna zona concreta del rostro, como ojos y labios, ya que se supone que está formulado para pieles y zonas sensibles.
Opinión:
Lo que me ha gustado:
- el formato, porque es práctico
- el olor, que me recuerda al agua de rosas (aunque desaparece casi al momento)
- la textura, que es muy agradable y suave
- la parte superior se abre con rosca y, una vez agotado, se puede reutilizar el envase
- trae una cantidad de producto aceptable.
Lo que no me ha gustado:
- no creo que limpie ni desmaquille en profundidad por sí solo, así que, habiéndolo probado de varias maneras, necesito otros productos para completar la limpieza
- el precio es algo elevado para la función que tiene
- aunque es para pieles sensibles y está indicado para cualquier zona del rostro, a mi me irritaba los ojos cuando lo usaba sobre ellos.
La verdad es que era un producto con expectativas, y le di varias oportunidades, pero como no me ha acabado de convencer, sobre todo porque no me limpia como espero (especialmente el maquillaje) y la piel lo nota, he acabado usando casi la mitad como limpiador para las manos. Se ha convertido en un producto "sí pero no".
Y finalmente puedo decir que no lo volvería a comprar, porque hay otros muchos limpiadores en el mercado, incluso más económicos, que cumplen su funcion igual y mejor que este.
¡Hasta pronto! ;)
Nuevamente, os traigo un repaso de este producto curioso. ¿Lo habéis probado?.
Nombre y marca:
Cleansing foam, de Kiko Cosmetics.
Contenido y precio:
El producto lleva 150 ml y cuesta habitualmente 6´90€.
Características:
se trata de una mousse limpiadora para el rostro. Está indicada para pieles normales a delicadas, ya que es muy suave. Según las instrucciones, se extiende por todo el rostro humedecido y se aclara, arrastrando maquillaje e impurezas, y dejando la piel nutrida, protegida y limpia.
Es hipoalergénico y no comedogénico, y tampoco contiene parabenos.
Consta de un dispensador con muelle y, lo más curioso, es que el líquido transparente que se ve en el interior, se convierte en espuma cuando sale del envase (bueno, como todas las emulsiones o formatos en espuma).
Frecuencia y usos:
es para uso diario y no especifica que haya que evitar ninguna zona concreta del rostro, como ojos y labios, ya que se supone que está formulado para pieles y zonas sensibles.
Opinión:
Lo que me ha gustado:
- el formato, porque es práctico
- el olor, que me recuerda al agua de rosas (aunque desaparece casi al momento)
- la textura, que es muy agradable y suave
- la parte superior se abre con rosca y, una vez agotado, se puede reutilizar el envase
- trae una cantidad de producto aceptable.
Lo que no me ha gustado:
- no creo que limpie ni desmaquille en profundidad por sí solo, así que, habiéndolo probado de varias maneras, necesito otros productos para completar la limpieza
- el precio es algo elevado para la función que tiene
- aunque es para pieles sensibles y está indicado para cualquier zona del rostro, a mi me irritaba los ojos cuando lo usaba sobre ellos.
La verdad es que era un producto con expectativas, y le di varias oportunidades, pero como no me ha acabado de convencer, sobre todo porque no me limpia como espero (especialmente el maquillaje) y la piel lo nota, he acabado usando casi la mitad como limpiador para las manos. Se ha convertido en un producto "sí pero no".
Y finalmente puedo decir que no lo volvería a comprar, porque hay otros muchos limpiadores en el mercado, incluso más económicos, que cumplen su funcion igual y mejor que este.
¡Hasta pronto! ;)
6 jul 2012
Gel limpiador suave de Essence
¡Buenas!
Os traigo nuevamente una opinión sobre otro producto terminado. Esta vez, con "aprobado alto".
Nombre y marca:
Soft cleansing gel (gama My skin), de Essence.
Contenido y precio:
contiene 150ml, entre 2 y 3 €.
Características:
gel para limpiar el rostro, indicado para todo tipo de pieles. No está recomendado para la zona del contorno de los ojos ni para la de los labios. Tiene un aroma entre fresco y dulzón y es de color verde claro, algo translúcido. Contiene, entre otros ingredientes, pepino y lima (que refrescan y tonifican). Por otro lado, no contiene jabón.
Frecuencia y usos:
es de uso diario, para aplicarlo mañana y/o noche con el rostro húmedo (también se puede aplicar en el cuello, como la mayoría de limpiadores faciales). Se masajea y se retira con agua (yo lo hago con una esponjita vegetal plana para limpiar aún mejor).
Opinión:
es un producto que me ha gustado, aunque al principio no me convencía demasiado. Apenas hace espuma, pero limpia con eficacia, se lleve o no maquillaje en el rostro. Por el olor y la textura, lo clasificaría como producto para usar en verano, pero lo cierto es que yo lo he utilizado prácticamente todo el invierno, y me ha ido bien. Al no contener jabón, no reseca ni deja sensación de tirantez.
Aún usándolo a diario, cunde lo suyo. En general, no está nada mal, buena relación calidad-precio, y aunque no voy a reponerlo, de momento, porque tengo otros limpiadores en marcha, quizá repita con él en el futuro.
Hasta la próxima :)
22 jun 2012
Tónico de Diadermine
¿Qué tal ese calor...?
Aprovecho un hueco y os hablo de otro producto acabado. Esta vez, un tónico facial.
Nombre y marca:
Tónico revitalizante de Diadermine.
Contenido y precio:
contiene 200ml. Lo compré en un pack junto con otros productos, pero creo que su precio individual está entre 5 y 6€.
Características:
tónico para el rostro; según especifica el envase, revitaliza, afina los poros, tiene efecto firmeza, deja la piel uniforme, está indicado para todo tipo de pieles (incluidas las sensibles), tiene un efecto reestructurador de colágeno...
El líquido es de un tono rosado suave y contiene aroma.
Frecuencia y usos:
es para uso diario, y se aplica mañana y/o noche con un disco de algodón. También puede aplicarse con las manos, a ligeras presiones, aunque es muy líquido y se escurre bastante.
Opinión:
no es que haya notado todos los beneficios que se supone que tiene, como lo de reafirmar o afinar poros, aunque sí debo decir que no me ha resecado la piel ni me ha causado ninguna mala reacción. Por otra parte, cunde bastante.
El olor que tiene, aunque no es muy fuerte, no me convence demasiado, y quizá por ello me he cansado un poco de usarlo a diario, y además me ha dejado cierta sensación pegajosa (muy leve), sobre todo estos últimos días de más calor, por lo que si aún me quedara bastante cantidad por usar, lo reservaría para recuperarlo una vez pasado el verano, o lo tendría en la nevera.
¿Repetiría con él? Al menos, de momento, no.
¡Hasta pronto! ;)
Aprovecho un hueco y os hablo de otro producto acabado. Esta vez, un tónico facial.
Nombre y marca:
Tónico revitalizante de Diadermine.
Contenido y precio:
contiene 200ml. Lo compré en un pack junto con otros productos, pero creo que su precio individual está entre 5 y 6€.
Características:
tónico para el rostro; según especifica el envase, revitaliza, afina los poros, tiene efecto firmeza, deja la piel uniforme, está indicado para todo tipo de pieles (incluidas las sensibles), tiene un efecto reestructurador de colágeno...
El líquido es de un tono rosado suave y contiene aroma.
Frecuencia y usos:
es para uso diario, y se aplica mañana y/o noche con un disco de algodón. También puede aplicarse con las manos, a ligeras presiones, aunque es muy líquido y se escurre bastante.
Opinión:
no es que haya notado todos los beneficios que se supone que tiene, como lo de reafirmar o afinar poros, aunque sí debo decir que no me ha resecado la piel ni me ha causado ninguna mala reacción. Por otra parte, cunde bastante.
El olor que tiene, aunque no es muy fuerte, no me convence demasiado, y quizá por ello me he cansado un poco de usarlo a diario, y además me ha dejado cierta sensación pegajosa (muy leve), sobre todo estos últimos días de más calor, por lo que si aún me quedara bastante cantidad por usar, lo reservaría para recuperarlo una vez pasado el verano, o lo tendría en la nevera.
¿Repetiría con él? Al menos, de momento, no.
¡Hasta pronto! ;)
1 jun 2012
Gel exfoliante de Nivea V.
¡Hola!
Os dejo mi opinión sobre otro producto finiquitado.
Nombre y marca:
Gel exfoliante suave, de Nivea (gama Visage).
Contenido y precio:
75ml, unos 4€.
Características:
gel transparente de efecto exfoliante con pro-vitaminna B5, para todo tipo de pieles.
Zona que trata:
rostro, cuello y escote (evitando el contorno de ojos).
Frecuencia y usos:
se recomienda utilizarlo de una a dos veces por semana, dependiendo del tipo de piel.
Opinión:
me ha costado acabar este producto porque no le daba mucho uso, y la causa es que no me resultaba cómodo para mi piel. Tiene una textura gel, fresca, y un aroma suave y agradable, pero las partículas exfoliantes, al menos para mi sensibilidad, son algo agresivas, así que lo usé unas cuantas veces para el rostro, y lo he acabado gastando para el cuerpo.
En resumen, el gel en sí deja una buena sensación en la piel una vez retirado, pero el efecto de la exfoliación es demasiado fuerte (como si rascaras la piel con cristalitos). De todas formas, para una piel algo más gruesa o resistente, puede que le resulte más confortable y efectivo, pero yo no lo volvería a comprar.
¡Hasta otra!
13 may 2012
Polvo Accord Perfect de L´Oréal
¿Otro producto acabado?...pues sí.
Nombre y marca del producto:
"Polvo fundente unificante" de la gama Accord Perfect, de L´Oréal.
Contenido y precio:
contiene 9gr y cuesta entre 10 y 16€, según dónde se compre. A mi me costó unos 12€ en Carrefour.
Características:
es un polvo matificante con color, ligero pero con cierto poder de cobertura (modulable según las capas y la herramienta con la que se aplica). El tono que elegí es el R3 Beige rosé (el más claro que hay, o al menos el que encontré). La textura es suave, nada polvorienta ni talcosa. Contiene unos micro-destellos que no se aprecian cuando se aplica, y la silueta de una figura de puzle en la capa superior, que desaparece con el desgaste, típico de esta gama (en las imágenes de arriba, no se aprecia porque, evidentemente, está totalmente agotado, pero si alguien tiene interés en verlo, puede investigar por internet y encontrará bastantes referencias).
El envase es el de la típica polvera redonda, con la tapa transparente (ideal para ver el color sin necesidad de abrirlo) y un compartimento inferior con un espejito y una esponjita.
Usos:
se puede usar a diario en el rostro para matificar la base de maquillaje, o bien como único elemento para unificar el tono (matifica y aporta color a la vez).
Opinión:
como producto me gusta bastante; no es muy caro y da buen resultado. Aporta cobertura, matifica y no deja efecto enpolvado, pesado o reseco. Lo cierto es que repetí con él porque lo compré por recomendaconón de una amiga y lo acabé relativamente pronto, así que compré otro igual... pero resulta que L´Oréal es una de las marcas que testan con animales, así que acabaré los productos que tengo de esta casa, pero no compraré nada más de ella.
Ciao!
Nombre y marca del producto:
"Polvo fundente unificante" de la gama Accord Perfect, de L´Oréal.
Contenido y precio:
contiene 9gr y cuesta entre 10 y 16€, según dónde se compre. A mi me costó unos 12€ en Carrefour.
Características:
es un polvo matificante con color, ligero pero con cierto poder de cobertura (modulable según las capas y la herramienta con la que se aplica). El tono que elegí es el R3 Beige rosé (el más claro que hay, o al menos el que encontré). La textura es suave, nada polvorienta ni talcosa. Contiene unos micro-destellos que no se aprecian cuando se aplica, y la silueta de una figura de puzle en la capa superior, que desaparece con el desgaste, típico de esta gama (en las imágenes de arriba, no se aprecia porque, evidentemente, está totalmente agotado, pero si alguien tiene interés en verlo, puede investigar por internet y encontrará bastantes referencias).
El envase es el de la típica polvera redonda, con la tapa transparente (ideal para ver el color sin necesidad de abrirlo) y un compartimento inferior con un espejito y una esponjita.
Usos:
se puede usar a diario en el rostro para matificar la base de maquillaje, o bien como único elemento para unificar el tono (matifica y aporta color a la vez).
Opinión:
como producto me gusta bastante; no es muy caro y da buen resultado. Aporta cobertura, matifica y no deja efecto enpolvado, pesado o reseco. Lo cierto es que repetí con él porque lo compré por recomendaconón de una amiga y lo acabé relativamente pronto, así que compré otro igual... pero resulta que L´Oréal es una de las marcas que testan con animales, así que acabaré los productos que tengo de esta casa, pero no compraré nada más de ella.
Ciao!
6 abr 2012
Crema hidratante normal-grasa de Deliplus
Hola!
De nuevo, os dejo mi opinión sobre otro producto acabado.
En este caso se trata de una crema facial de bajo coste.
Nombre y marca del producto:
"Triple acción" para piel normal a grasa, de Deliplus (Mercadona).
Contenido y precio:
como casi todas las hidratantes, contiene 50ml y cuesta, si no me equivoco, 2€.
Es de la gama antigua, la básica, y aparte de esta, también hay otra específica para piel seca.
Características:
según indica en el envase, hidrata, nutre y protege del sol (tiene un spf 6), previniendo el envejecimiento cutáneo.
Zona que trata:
crema hidratante para rostro; normalmente este tipo de productos se pueden aplicar también en el cuello, aunque no se usa en el contorno de los ojos.
Frecuencia:
para cada día (1 o 2 veces).
Opinión:
para ser un producto muy económico y de uso diario, no está nada mal. Tiene un aroma agradable y una textura ligera que se absorbe rápidamente y no deja sensación grasa. Se agradece que contenga protección solar, pero un factor 6 es apenas nada (al menos para mi).
Aparte de hidratar (no una barbaridad, pero lo justo para mantener un equilibrio), no he notado que nutra, como dice en la descripción que trae el tarro. Sería demasiado bueno para una crema de 2€... Aún así, es una buena opción para quien no necesite otro producto de tratamiento más profundo o específico, es decir, personas con pieles más o menos jóvenes y sin problemas severos de acné.
En resumen, que está bastante bien, pero si tu piel necesita algo más y mejor, esta crema se puede quedar corta.
De nuevo, os dejo mi opinión sobre otro producto acabado.
En este caso se trata de una crema facial de bajo coste.
Nombre y marca del producto:
"Triple acción" para piel normal a grasa, de Deliplus (Mercadona).
Contenido y precio:
como casi todas las hidratantes, contiene 50ml y cuesta, si no me equivoco, 2€.
Es de la gama antigua, la básica, y aparte de esta, también hay otra específica para piel seca.
Características:
según indica en el envase, hidrata, nutre y protege del sol (tiene un spf 6), previniendo el envejecimiento cutáneo.
Zona que trata:
crema hidratante para rostro; normalmente este tipo de productos se pueden aplicar también en el cuello, aunque no se usa en el contorno de los ojos.
Frecuencia:
para cada día (1 o 2 veces).
Opinión:
para ser un producto muy económico y de uso diario, no está nada mal. Tiene un aroma agradable y una textura ligera que se absorbe rápidamente y no deja sensación grasa. Se agradece que contenga protección solar, pero un factor 6 es apenas nada (al menos para mi).
Aparte de hidratar (no una barbaridad, pero lo justo para mantener un equilibrio), no he notado que nutra, como dice en la descripción que trae el tarro. Sería demasiado bueno para una crema de 2€... Aún así, es una buena opción para quien no necesite otro producto de tratamiento más profundo o específico, es decir, personas con pieles más o menos jóvenes y sin problemas severos de acné.
En resumen, que está bastante bien, pero si tu piel necesita algo más y mejor, esta crema se puede quedar corta.
20 ene 2011
Prebases de maquillaje (rostro)
Prebases de maquillaje (rostro):
¿Qué son? ¿Cuándo y para qué se utilizan?
Las prebases de maquillaje son unos productos en crema, más o menos fluidos, que se aplican después de la crema hidratante y antes de aplicar la base de maquillaje (dejando actuar el producto unos pocos minutos para que penetre bien en la piel).
Se suelen utilizar para conseguir un maquillaje de acabado más profesional, más unificado y, especialmente, para eventos como bodas, fiestas y sesiones de fotos o video. También se pueden utilizar de forma corriente, como una rutina más del maquillaje y no sólo para ocasiones especiales, pero no conviene abusar de ellas, especialmente si tienen una base siliconada, porque crean una película semi plástica que, aunque dan buen resultado al maquillaje, puede saturar la oxigenación de la piel si se usan a diario, ya que su función es sellar los poros.
Se pueden aplicar con los dedos, con esponja o con brocha (preferentemente sintética).
Como cualquier otro producto, hay que repartirlo por igual y difuminarlo bien para que se funda con la piel.
Las hay transparentes o de diferentes tonalidades a modo de corrector para neutralizar y unificar, si es necesario, el tono del rostro.
Según el color, podemos encontrar:
- Prebase transparente: ayuda a sellan los poros, tiene un efecto
matificante, afina el rostro haciendo un efecto "lienzo" y permite
que el maquillaje se deslice mejor y, en particular, dure más tiempo.
- Prebase blanca: se utiliza para iluminar, es decir, para dar algo de
luz a la cara cuando se ve apagada.
- Prebase amarilla: para rebajar tonos oscuros, especialmente para
disimular manchas.
- Prebase rosa/salmón: para contrarrestar tonos de piel cetrinos o
verdosos, o zonas azuladas.
- Prebase violeta/malva: para neutralizar el tono excesivamente
apagado o amarillento.
- Prebase verde: para neutralizar el tono rojizo, sea por exceso de sol,
por cuperosis o cualquier otra razón.
A continuación, os muestro algunas:
- Prebase transparente de Sephora: contiene 15ml, tiene componentes
siliconados, y se vende en tiendas Sephora por unos 10€
http://www.sephora.es/es/pid1081/tiendas-sephora-españa.html
- Prebase transparente de Elf: no especifica la cantidad, aunque, por el
tamaño, algo más grande que la de Sephora, debe traer entre 15 y 20ml;
se vende online y cuesta 6€
http://www.elfcosmeticos.es/studio/rostro/primer
- Prebase (o base) iluminadora de Deliplus: también contiene 15ml, tiene un
tono rosado con micro destellos dorados (que se funden en la piel).
Se vende en supermercados Mercadona y cuesta unos 6€.
Hay quien la utiliza sola, sin más maquillaje, para dar un efecto de luz,
o incluso como iluminador para ciertas zonas de la cara.
Su función, aunque tenga color, no es tanto corregir o neutralizar, aunque
sirve para dar, además del toque de luz, un " buen aspecto"al rostro.
Su textura es más densa y cremosa que las anteriores
http://www.canalmercadona.es/
Las 3 prebases tiene el mismo tipo de formato de dosificador, que resulta muy útil a la hora de extraer el producto, ya que hace falta realmente poca cantidad.
Espero que os haya sido de ayuda! ;)
¿Qué son? ¿Cuándo y para qué se utilizan?
Las prebases de maquillaje son unos productos en crema, más o menos fluidos, que se aplican después de la crema hidratante y antes de aplicar la base de maquillaje (dejando actuar el producto unos pocos minutos para que penetre bien en la piel).
Se suelen utilizar para conseguir un maquillaje de acabado más profesional, más unificado y, especialmente, para eventos como bodas, fiestas y sesiones de fotos o video. También se pueden utilizar de forma corriente, como una rutina más del maquillaje y no sólo para ocasiones especiales, pero no conviene abusar de ellas, especialmente si tienen una base siliconada, porque crean una película semi plástica que, aunque dan buen resultado al maquillaje, puede saturar la oxigenación de la piel si se usan a diario, ya que su función es sellar los poros.
Se pueden aplicar con los dedos, con esponja o con brocha (preferentemente sintética).
Como cualquier otro producto, hay que repartirlo por igual y difuminarlo bien para que se funda con la piel.
Las hay transparentes o de diferentes tonalidades a modo de corrector para neutralizar y unificar, si es necesario, el tono del rostro.
Según el color, podemos encontrar:
- Prebase transparente: ayuda a sellan los poros, tiene un efecto
matificante, afina el rostro haciendo un efecto "lienzo" y permite
que el maquillaje se deslice mejor y, en particular, dure más tiempo.
- Prebase blanca: se utiliza para iluminar, es decir, para dar algo de
luz a la cara cuando se ve apagada.
- Prebase amarilla: para rebajar tonos oscuros, especialmente para
disimular manchas.
- Prebase rosa/salmón: para contrarrestar tonos de piel cetrinos o
verdosos, o zonas azuladas.
- Prebase violeta/malva: para neutralizar el tono excesivamente
apagado o amarillento.
- Prebase verde: para neutralizar el tono rojizo, sea por exceso de sol,
por cuperosis o cualquier otra razón.
A continuación, os muestro algunas:
- Prebase transparente de Sephora: contiene 15ml, tiene componentes
siliconados, y se vende en tiendas Sephora por unos 10€
http://www.sephora.es/es/pid1081/tiendas-sephora-españa.html

tamaño, algo más grande que la de Sephora, debe traer entre 15 y 20ml;
se vende online y cuesta 6€
http://www.elfcosmeticos.es/studio/rostro/primer
- Prebase (o base) iluminadora de Deliplus: también contiene 15ml, tiene un
tono rosado con micro destellos dorados (que se funden en la piel).
Se vende en supermercados Mercadona y cuesta unos 6€.
Hay quien la utiliza sola, sin más maquillaje, para dar un efecto de luz,
o incluso como iluminador para ciertas zonas de la cara.
Su función, aunque tenga color, no es tanto corregir o neutralizar, aunque
sirve para dar, además del toque de luz, un " buen aspecto"al rostro.
Su textura es más densa y cremosa que las anteriores
http://www.canalmercadona.es/
Las 3 prebases tiene el mismo tipo de formato de dosificador, que resulta muy útil a la hora de extraer el producto, ya que hace falta realmente poca cantidad.
Espero que os haya sido de ayuda! ;)
18 ene 2011
Un proyecto para el nuevo año...Cuidarse la piel!
Ante todo, feliz 2011!!!
Ya estoy aquí de nuevo. Como indico en el título, esta vez traigo un pequeño recordatorio para quienes no le dedican mucha atención a la piel, concretamente a la del rostro (y para las que lo cuidan, ¡que sigan haciéndolo!). Así que es una buena excusa para empezar el año e incluirlo en el "saco de proyectos 2011".
Es básico llevar una rutina de limpieza e hidratación, sea cual sea el tipo de piel, incluyendo la exfoliación y el cuidado específico. No hay que obsesionarse ni aplicarse potingues porque sí, pero tampoco dejar de cuidarse porque no tenemos ningún problema evidente. Quizá da pereza (...sí, la da, aunque todo es acostumbrarse a una rutina), pero a largo plazo, la piel lo agradece ;)
Podríamos separar los pasos en dos bloques:
- 1. Cada día: limpiar el rostro mañana y noche e hidratarlo (cara y contorno de ojos);
especialmente en verano, hacerlo también con el cuello y el escote para lucirlo bonito a piel descubierta
- 2. Cada 7 o 15 días (según sea la piel más o menos sensible): exfoliación más o menos profunda.
Tipos de piel y productos adecuados a cada una:
- Piel normal: es la ideal, porque no presenta excesos ni defectos.
Puede usar una hidratante corriente.
- Piel grasa: produce más sebo del deseado y suele provocar granitos,
poros dilatados, puntos negros y brillos.
Debería usar cremas "oil free" o libres de aceites.
- Piel seca: suele presentar tirantez, rojeces y desescamación.
Debería usar cremas con extra de hidratación (mantecas vegetales, etc.).
- Piel mixta: la más común, que mezcla elementos de la seca o de la grasa
(o de ambas).
Debería usar cremas específicas para este tipo de piel, o alternar 2 para cada
problema específico según la zona a tratar.
- Piel sensible: de epidermis más fina, suele reaccionar más al sol, a los
elementos químicos, a la temperatura...puede presentar rojeces,
desescamación, picores...
Debería usar cremas hipoalergénicas, neutras y específicas.
- Piel madura: debería usar cremas nutritivas y tensoras (para combatir
las arruguitas).
Por otra parte, muchas pieles tienen una mezcla de algunos elementos
(por ejemplo, sensible y seca), por lo que cada cual debe tenerlo en
cuenta a la hora de elegir los productos para su cuidado.
Otros consejillos a tener en cuenta:
- incluir el factor solar en los productos es cada vez más necesario aunque
estemos en invierno para evitar manchas, o marcar más las que ya tenemos
- tonificar después de la limpieza (presionando con un disco de algodón o
masajeando a toquecitos con los dedos)
- dar un baño de vapor, al menos 1 vez al mes, para liberar las impurezas
de los poros; al agua se le puede añadir alguna hierba o aceite esencial
- jamás "de los jamases" irse a dormir estando maquillada
- limpiar el rostro con un jabón específico para ello
- usar el contorno de ojos siempre en la zona de las ojeras y en los extremos
externos (hacia las sienes), pero no usarlo a diario en los párpados porque
puede provocar que la zona se vuelva más grasa.
Y por último...respecto a las arrugas que van saliendo con el tiempo...podemos prevenir que sean más profundas y marcadas, podemos atenuarlas y disimularlas...pero no hay crema alguna que las haga desaparecer (no te engañes!, jajaja), pero esas arrugas son, para mi punto de vista, bienvenidas, porque eso significa que estamos vivos!
Espero que os haya servido!
Ya estoy aquí de nuevo. Como indico en el título, esta vez traigo un pequeño recordatorio para quienes no le dedican mucha atención a la piel, concretamente a la del rostro (y para las que lo cuidan, ¡que sigan haciéndolo!). Así que es una buena excusa para empezar el año e incluirlo en el "saco de proyectos 2011".
Es básico llevar una rutina de limpieza e hidratación, sea cual sea el tipo de piel, incluyendo la exfoliación y el cuidado específico. No hay que obsesionarse ni aplicarse potingues porque sí, pero tampoco dejar de cuidarse porque no tenemos ningún problema evidente. Quizá da pereza (...sí, la da, aunque todo es acostumbrarse a una rutina), pero a largo plazo, la piel lo agradece ;)
Podríamos separar los pasos en dos bloques:
- 1. Cada día: limpiar el rostro mañana y noche e hidratarlo (cara y contorno de ojos);
especialmente en verano, hacerlo también con el cuello y el escote para lucirlo bonito a piel descubierta
- 2. Cada 7 o 15 días (según sea la piel más o menos sensible): exfoliación más o menos profunda.
Tipos de piel y productos adecuados a cada una:
- Piel normal: es la ideal, porque no presenta excesos ni defectos.
Puede usar una hidratante corriente.
- Piel grasa: produce más sebo del deseado y suele provocar granitos,
poros dilatados, puntos negros y brillos.
Debería usar cremas "oil free" o libres de aceites.
- Piel seca: suele presentar tirantez, rojeces y desescamación.
Debería usar cremas con extra de hidratación (mantecas vegetales, etc.).
- Piel mixta: la más común, que mezcla elementos de la seca o de la grasa
(o de ambas).
Debería usar cremas específicas para este tipo de piel, o alternar 2 para cada
problema específico según la zona a tratar.
- Piel sensible: de epidermis más fina, suele reaccionar más al sol, a los
elementos químicos, a la temperatura...puede presentar rojeces,
desescamación, picores...
Debería usar cremas hipoalergénicas, neutras y específicas.
- Piel madura: debería usar cremas nutritivas y tensoras (para combatir
las arruguitas).
Por otra parte, muchas pieles tienen una mezcla de algunos elementos
(por ejemplo, sensible y seca), por lo que cada cual debe tenerlo en
cuenta a la hora de elegir los productos para su cuidado.
Otros consejillos a tener en cuenta:
- incluir el factor solar en los productos es cada vez más necesario aunque
estemos en invierno para evitar manchas, o marcar más las que ya tenemos
- tonificar después de la limpieza (presionando con un disco de algodón o
masajeando a toquecitos con los dedos)
- dar un baño de vapor, al menos 1 vez al mes, para liberar las impurezas
de los poros; al agua se le puede añadir alguna hierba o aceite esencial
- jamás "de los jamases" irse a dormir estando maquillada
- limpiar el rostro con un jabón específico para ello
- usar el contorno de ojos siempre en la zona de las ojeras y en los extremos
externos (hacia las sienes), pero no usarlo a diario en los párpados porque
puede provocar que la zona se vuelva más grasa.
Y por último...respecto a las arrugas que van saliendo con el tiempo...podemos prevenir que sean más profundas y marcadas, podemos atenuarlas y disimularlas...pero no hay crema alguna que las haga desaparecer (no te engañes!, jajaja), pero esas arrugas son, para mi punto de vista, bienvenidas, porque eso significa que estamos vivos!
Espero que os haya servido!
29 nov 2010
Lasting Perfomance de Max Factor
¿Qué tal?
Hoy os dejo mi opinión sobre la base de maquillaje Lasting Performance de Max Factor.
Esta parece ser una de esas bases que te gustan mucho o bien nada, por lo que he oido comentar a bastantes usuarias.
Particularmente, me parece una buena base (a mi me funciona bastante bien).
Su precio ronda los 16 €, contiene unos 35ml, caduca a partir de los 12 meses del primer uso (según la recomendación del fabricante) y se presenta en formato de plástico semi-rígido con aplicador de tubito.
Tiene una gama de 6 tonos (el mío es, como siempre, es el más claro, el 102 Pastelle).
Se supone que es para todo tipo de piel y, sobre todo, que es de larga duración (hasta 8 horas según la publicidad), aunque eso siempre depende de cada rostro. Además, tiene una cobertura media-alta.
En mi caso, no me produce brillos al cabo de las horas, pero no está de más sellarla con polvo, aunque sea con una capa muy superficial.
Por otra parte, tiene una textura bastante líquida, fácil de extender, y deja una sensación suave en el rostro, nada pegajosa (aunque, insisto, depende de cada tipo de piel).
Pros: cobertura y aplicación.
Contras: no es excesivamente cara, aunque hay bases similares por menos precio.
Como curiosidad sobre la historia de la marca, recomiendo echarle un vistazo a este artículo:
http://www.hola.com/biografias/max-factor/biografia/ .
Para más información sobre productos Max Factor: http://www.maxfactor.es/es/home/default.htm
Hoy os dejo mi opinión sobre la base de maquillaje Lasting Performance de Max Factor.
Perdonad la diferencia de color...no tenía buena luz
Esta parece ser una de esas bases que te gustan mucho o bien nada, por lo que he oido comentar a bastantes usuarias.
Particularmente, me parece una buena base (a mi me funciona bastante bien).
Su precio ronda los 16 €, contiene unos 35ml, caduca a partir de los 12 meses del primer uso (según la recomendación del fabricante) y se presenta en formato de plástico semi-rígido con aplicador de tubito.
Tiene una gama de 6 tonos (el mío es, como siempre, es el más claro, el 102 Pastelle).
Se supone que es para todo tipo de piel y, sobre todo, que es de larga duración (hasta 8 horas según la publicidad), aunque eso siempre depende de cada rostro. Además, tiene una cobertura media-alta.
En mi caso, no me produce brillos al cabo de las horas, pero no está de más sellarla con polvo, aunque sea con una capa muy superficial.
Por otra parte, tiene una textura bastante líquida, fácil de extender, y deja una sensación suave en el rostro, nada pegajosa (aunque, insisto, depende de cada tipo de piel).
Pros: cobertura y aplicación.
Contras: no es excesivamente cara, aunque hay bases similares por menos precio.
Como curiosidad sobre la historia de la marca, recomiendo echarle un vistazo a este artículo:
http://www.hola.com/biografias/max-factor/biografia/ .
Para más información sobre productos Max Factor: http://www.maxfactor.es/es/home/default.htm
25 nov 2010
Polvo mosaico de Basic (Schlecker)
Buenas!
Aquí os dejo mi opinión sobre este polvo compacto de bajo coste, el "Mosaik puder" de Basic.
Que yo sepa, sólo se puede adquirir en supermercados Schlecker (marca alemana), que tiene una línea propia de cosméticos(Basic).
Como os he comentado, es un polvo compacto matificante, sin ningún tipo de brillo.
Está compuesto por la mezcla de 4 tonos dispuestos en mosaico, pero el efecto al aplicarlo es uniforme (no queda "a parches"). Yo recomiendo aplicarlo con una brocha de polvos o tipo kabuki, aunque se puede aplicar con borla si se tiene la costumbre (no trae aplicador).
Su precio es de entre 3 y 4€ y cunde lo suyo. Es bastante parecido en muchos aspectos al polvo mosaico de NYX, por si lo conoceis mejor.
No sé exactamente cuántos tonos hay. El mío es el más claro, el 01. Tiene un formato cómodo, con tapa transparente, contiene 11 gramos y tiene una recomendación de caducidad de 36 meses.
No tiene una duración excesiva en el rostro, ya que es un poco polvoriento (contiene talco) y con las horas desaparece, pero para un "apaño" no está nada mal ;)
Pros: precio, caducidad y función (matifica y unifica el tono sutilmente) y, además, huele a coco (al menos a mi me lo parece!)
Contras: duración y textura (muy suave aunque un pelín polvorienta).
Aquí os dejo mi opinión sobre este polvo compacto de bajo coste, el "Mosaik puder" de Basic.
Que yo sepa, sólo se puede adquirir en supermercados Schlecker (marca alemana), que tiene una línea propia de cosméticos(Basic).
Está compuesto por la mezcla de 4 tonos dispuestos en mosaico, pero el efecto al aplicarlo es uniforme (no queda "a parches"). Yo recomiendo aplicarlo con una brocha de polvos o tipo kabuki, aunque se puede aplicar con borla si se tiene la costumbre (no trae aplicador).
Su precio es de entre 3 y 4€ y cunde lo suyo. Es bastante parecido en muchos aspectos al polvo mosaico de NYX, por si lo conoceis mejor.
No sé exactamente cuántos tonos hay. El mío es el más claro, el 01. Tiene un formato cómodo, con tapa transparente, contiene 11 gramos y tiene una recomendación de caducidad de 36 meses.
No tiene una duración excesiva en el rostro, ya que es un poco polvoriento (contiene talco) y con las horas desaparece, pero para un "apaño" no está nada mal ;)
Pros: precio, caducidad y función (matifica y unifica el tono sutilmente) y, además, huele a coco (al menos a mi me lo parece!)
Contras: duración y textura (muy suave aunque un pelín polvorienta).
Corrector en Mousse de Maybelline
Hola!
Os traigo uno de mis correctores favoritos, el "Dream Mousse Concealer" de Maybelline.
Tiene una textura ligera y cubriente a la vez. Se necesita poco producto para obtener buen resultado. Hay quien lo usa como iluminador (en el tono más claro), aunque si se aplica mucho producto puedes acabar con el terrible efecto "mapache". No especifica los gramos que trae, pero tiene un tamaño y un formato parecido al de los Paint Pot de MAC, con tapón de rosca y frasco de vidrio.
Apenas tiene olor y cunde bastante, aunque se use a diario. Su precio está entre los 7 y los 8€.
Está pensado para corregir las ojeras, pero se funde bien con la piel y deja un acabado mate y aterciopelado que permite usarse en cualquier otra zona del rostro (aletas de la nariz, manchas leves...) y, aunque no suele necesitar polvo para sellarlo, se puede aplicar sin problema.
Lo más cómodo es aplicarlo con los dedos, aunque si se utiliza para maquillar a otra persona, usar un pincel, preferentemente de pelo sintético (y usar los dedos después, si se quiere, para acabar de fundir con la piel y difuminar)
Si no tienes tiempo para maquillarte, con un toque de este corrector, un polvo matificador y algo de máscara de pestañas, estás lista, jeje.
Pros: relación calidad-cantidad-precio, acabado, cobertura y duración (tanto del producto aplicado, como en general).
Contras: tras muchas horas, pueden aparecer pliegues (especialmente en la zona más próxima a las pestañas inferiores), sólo hay 2 tonos (natural beige y rose beige) y, sobre todo, testa en animales...
Espero que os pueda servir de ayuda!
Si quereis más información sobre productos Maybelline: http://www.maybelline.es/
Os traigo uno de mis correctores favoritos, el "Dream Mousse Concealer" de Maybelline.
Apenas tiene olor y cunde bastante, aunque se use a diario. Su precio está entre los 7 y los 8€.
Está pensado para corregir las ojeras, pero se funde bien con la piel y deja un acabado mate y aterciopelado que permite usarse en cualquier otra zona del rostro (aletas de la nariz, manchas leves...) y, aunque no suele necesitar polvo para sellarlo, se puede aplicar sin problema.
Lo más cómodo es aplicarlo con los dedos, aunque si se utiliza para maquillar a otra persona, usar un pincel, preferentemente de pelo sintético (y usar los dedos después, si se quiere, para acabar de fundir con la piel y difuminar)
Si no tienes tiempo para maquillarte, con un toque de este corrector, un polvo matificador y algo de máscara de pestañas, estás lista, jeje.
Pros: relación calidad-cantidad-precio, acabado, cobertura y duración (tanto del producto aplicado, como en general).
Contras: tras muchas horas, pueden aparecer pliegues (especialmente en la zona más próxima a las pestañas inferiores), sólo hay 2 tonos (natural beige y rose beige) y, sobre todo, testa en animales...
Espero que os pueda servir de ayuda!
Si quereis más información sobre productos Maybelline: http://www.maybelline.es/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)