Mostrando entradas con la etiqueta Trucos y Consejos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trucos y Consejos. Mostrar todas las entradas

23 ene 2016

Básicos de mesita


¡Muy buenas!

Hoy traigo una entrada breve, dedicada a unos pocos productos que siempre tengo a mano en mi mesita de noche y a los que recurro normalmente antes de acostarme.




En este caso, se trata de un bálsamo labial, una crema hidratante y una fragancia.
Os muestro los que tengo en uso ahora mismo, los voy cambiando según los voy gastando, pero cualquier producto del estilo que cumpla su función, va igual de bien.

El antifaz es un buen recurso para quienes no pueden dormir con luz... en este caso sólo lo he puesto para decorar la imagen, no suelo usar antifaz... ¡pero este me lo regalaron hace poco y es chulísimo, jeje! De paso, también lo guardo en la mesita por si acaso...




Bálsamo o ungüento para labios y/o durezas




  En este caso, estoy usando la Dermo-suavina (también conocida como Suavina). Es un producto español (de Castellón), una vaselina con mentol y limón que hidrata y repara los labios.
Me resulta muy agradable, cunde mucho y lo aplico siempre antes de dormir (para el día uso bálsamos menos untuosos). Hace siglos que no se me agrietan los labios desde que los hidrato cada noche.


Crema hidratante



Para usarala durante la noche, elijo las más densas, espesas y/o nutritivas si quiero aplicarla en manos o pies. Esta de L´Occitane, a base de leche de almendra, me gusta mucho; no es que sea demasiado espesa, pero al tener el formato de tarrito, me va mejor usarla en casa que llevarla en el boslo.


Fragancia relajante



Me gusta tener a mano alguna fragancia para perfumar las sábanas o aplicarme antes de dormir.
Nunca he comprado una bruma de almohada como producto específico, pero utilizo colonias, aguas perfumadas u otros productos similares que cumplen básicamente la misma función, aunque sus ingredientes no estén concebidos para ello. En ocasiones uso fragancias que no me acaban de gustar para uso personal, pero a modo de ambientador se les saca partido, al menos.
En este caso, estoy usando el agua perfumada "Aguacalma" de Álvarez Gómez Balneario, una minitalla que venía en una cajita mensual y que me encanta, tanto para mi como para rociar sobre la ropa de cama.


¿Y vosotr@s, tenéis básicos de mesita? ;)

15 nov 2014

¡Aprovecha hasta la última gota!



¡Muy buenas!

Parece que va asomando el frío por estos lares... ¡ya era hora!.
Hoy traigo un truquito que casi tod@s conoceréis, pero por si alguien no lo sabe aún, le resultará interesante, sobre todo si quiere ahorrar un poco.



Los formatos tipo gloss (tubito y aplicador alargado) pueden resultar algo incómodos cuando el producto se está agotando porque no nos permite llegar a todos los rincones, más aún si el envase es opaco, como en este caso.
Esta prebase que os enseño,  la Primer Potion de Urban Decay, tiene el formato antiguo (se trata de una mini-talla que venía con una paleta). Después de muchas quejas por lo poco práctico del formato, al fin lanzaron la versión de tubo flexible con la que puedes aprovechar mejor el producto, pero las que aún teníamos la antigua, no tenemos más remedio que recurrir al DIY.

Si más preámbulos, ya veis en las imágenes que no hay más que cortar el envase con un cuchillo, extraer el producto con una espátula fina y traspasarlo a otro envase que cierre bien.








Como podéis observar, lo que ya parecía un producto agotado me ha dado para llenar un tarrito entero de muestra, por lo que tengo prebase aún para semanas...

Tengo una entrada antigua relacionada con esta misma que podéis ojear AQUÍ


¡Hasta muy pronto! :)


15 oct 2014

Customiza tus viejos pendientes con esmaltes de uñas



¡Hola!

Para hoy, traigo un breve y sencillísimo tutorial para cambiarle el aspecto a ese complemento del que te has aburrido o se ha estropeado. En este caso, he escogido unos pendientes de plástico que tenían la pintura defectuosa (tienen muchos años y son baratísimos, así que valía la pena experimentar con ellos), pero por supuesto se puede hacer con cualquier otro objeto similar (una pulsera, un collar, un anillo, una diadema...).
He escogido un diseño de animal print, el clásico leopardo, porque es un tipo de estampado que me gusta llevar en pequeños detalles, en tonos marones y dorados, en su versión más clásica y acorde con la temporada.






Si queréis ver la versión en video, podéis pinchar AQUÍ

Necesitaremos:

- los pendientes (o lo que vayáis a transformar)
- quita-esmalte y algodones o bastoncillos por si hay que corregir o limpiar
- esmaltes de uñas (colores al gusto)
- pincel de nail art o puntero (si no tienes, un palillo de los dientes te servirá perfectamente); yo he escogido un puntero de doble punta con diferente grosor
top coat (si tienes también base, mejor y, si no, un esmalte transparente te servirá)








Paso 1: limpiamos la superficie con quita-esmalte (si es libre de acetona, mejor, porque será menos agresivo con el material). En este caso, lo hago así porque la superficie es de plástico y la pintura que traía se elimina fácilmente, pero si se trata de unos pendientes de metal, mejor pasar un trapito o algodón con alcohol y pintar encima:




Paso 2: aplicamos la base transparente para que la siguiente capa se adhiera mejor y aguante más tiempo (si no tienes base, usa el top coat habitual)




Paso 3: cubre la superficie con al menos 2 capas del tono principal de esmalte y déjalo secar en algún lugar donde no tenga rozaduras:





Paso 4: añade los detalles (o, si lo prefieres, deja los pendientes de un color sólido):


Primero, puntos marrones para hacer el centro de la "mancha" con la punta gruesa




Segundo, hacer los laterales de la mancha de leopardo con negro, y rellenar con puntitos para no dejar mucho espacio vacío con la punta fina del puntero



Paso 5: cuando esté todo seco, finaliza con el top coat y listo. También se puede optar por añadir un top coat de fantasía en lugar de usar uno transparente (con purpurina dorada, por ejemplo):






Hace tiempo hice lo mismo con otros pendientes y, de momento, no se me ha descascarillado el esmalte.
También pinté las llaves de casa, pero se estropean antes porque se usan a diario y están en constante roce.
Por otra parte, si no te convence el resultado, vuelves a pasar el quita-esmalte y a cambiar el diseño de nuevo, ¿vedad?.


¿Lo habéis probado?

¡Besos a tod@s!

24 ago 2014

Mi neceser de viaje. Especial verano.


¡Hola a tod@s!

   He tenido la suerte de pasar recientemente casi 5 días en Asturias; no había estado antes y me he quedado con ganas de más. En este post os enseño qué llevé en mi neceser.




No he tenido ocasión de hacer mucho turismo pero, por supuesto, ha valido la pena la estancia. Cosas como ver "verde" allá donde mires, la temperatura tirando a baja (que en agosto y saliendo del "caribe mallorquín" se agradece), la gastronomía del lugar, los parajes y monumentos que pude visitar, además de la música al aire libre, han sido todo un regalo. En otra próxima entrada os enseñaré algunas de las fotos del viaje.

Vamos con el neceser. En general, no me gusta cargar con peso ni volumen cuando viajo, así que recurro a muestras y mini-tallas, productos que están a punto de acabarse, básicos o productos que me dan siempre buen resultado, etc. En esta ocasión, veréis que casi todo lo que llevé es bastante "neutro"; aunque al principio pensé en añadir más color y variedad, finalmente sólo incluí aquello que sabía que usaría con certeza, así que aposté por lo cómodo, lo rápido y lo práctico (y aún así, no lo usé todo).



EL NECESER  (levé más de uno):

Para el maquillaje: este neceser de Kiko es genial. Tiene dos bolsillos transparentes que te permiten ver el contenido y se cierra como un libro gracias a la goma. Si no me equivoco, ya lo retiraron (lástima, porque iría a por más...)







Para el resto de "potis": este otro neceser vino de regalo con la revista Glamour hace unos años y le doy bastante uso; tiene una forma y un tamaño estupendos, con más cabida de lo que parece





Caja-neceser para tener todo en orden: esta adquisición es de Buyncoins (baratísimo). Cuando lo recibí lo esperaba algo más grande, pero lo cierto es que para viajar es perfecto porque es plegable y evitas tener todo desperdigado o apretado en el neceser. Eso sí, es de tela y cartón, por lo que hay que evitar que se moje


Podéis ver el tamaño aproximado por el esmalte



CUIDADO DE LA PIEL Y ASEO





  • Agua Pura Facial de Les Cosmétiques (Carrefour) para refrescar y/o limpiar ligeramente el rostro
  • LetiBalm, bálsamo neutro y reparador para los labios
  • Desmaquillante bifásico de Deliplus (en un botecito pequeño)
  • Toallitas faciales con espuma de Deliplus (son secas, geniales para viajes)
  • Corrector en roll-on con color para imperfecciones de Garnier
  • Discos de algodón de Deliplus
  • "Farmacia de guardia", jabón facial de Lush (los últimos días me empezó a resecar demasiado porque en Asturias hacía mucho menos calor que en Mallorca)
  • Esponjita vegetal de Deliplus 
  • Sobrecitos de muestras varias: hidratantes faciales, protector solar, gel de aloe vera e hidratante corporal (Biotherm, L´Occitane...)
  • Contorno de ojos en un botecito de muestra 
  • Sobrecitos de muestras varios de champú y acondicionador (olvidé incluirlos en la imagen...)






  • Guante-manopla para la ducha de Yves Rocher
  • Aceite de argán para el cabello de Maghrabian´Oil (mini-talla que venía en una Glossybox)
  • Gel de ducha de fresa de Yves Rocher
  • Estuche y líquido para lentillas, también pasado a un botecito de viaje






  • Protector solar en barra de Kiko, genial para llevar en el bolso
  • Muestras de perfumes.




MAQUILLAJE

Para los ojos:




  • Lápiz de cejas de Catrice
  • Fijador de cejas de Essence (deseando que se acabe...)
  • Paleta neutral de Nyx, con 10 tonos ponibles y modulables para cualquier ocasión
  • Corrector de Clinique (me encanta su cobertura y duración)
  • Prebase para sombras de Essence
  • Corrector descongestionante de Garnier (no me entusiasma pero lo tengo que gastar)
  • Máscara Maxi Volumen de Essence (recién estrenada... me gusta la fórmula pero de momento aplica demasiado producto).



Para el rostro:




  • Studio Fix en polvo compacto de Mac (ideal para el calor; me encanta su cobertura)
  • Prebase transparente para rostro de Hean (la usé uno o dos días)
  • Colorete de Maderas (apenas ocupa espacio, es muy natural y huele genial).



Labios y uñas:





  • Gloss voluminizador de Urban Decay (es muy pequeño, me gusta el efecto frescor y el brillo es intenso y dura bastante; venía de regalo en una paleta naked)
  • Bálsamo con color de Nyx (hidrata y es muy pigmentado)
  • Esmalte de Maybelline (sólo lo llevé en los pies; me parece un color muy elegante; seca rápido y tiene buena duración).



Herramientas:





  • Pincel difuminador de viaje de Sigma
  • Pincel desmontable para labios de Zoeva (como es de pelo natural y tiene un tamaño pequeño-medio, lo he usado para las sombras)
  • Set de pinceles de viaje de Deliplus (sólo he usado el biselado para delinear)
  • Peine-cepillo para cejas de Deliplus (tampoco lo usé, porque el lápiz para cejas de Catrice ya llevaba incuido el gupillón)
  • Brocha retráctil de Deliplus (es antigua y no se puede adquirir ya, pero va muy bien para estos casos; la usaba tanto para el polvo como para el colorete)
  • Sacapuntas de Elf (no lo usé... ¿habéis visto algún lápiz en el neceser?... yo tampoco, ejem...)
  • Pinza de depilar de Eurostyl.



Y hasta aquí el repaso de mi neceser. Como habréis visto, no lo usé todo, así que podía haber reducido más y, aunque visto en conjunto, parece mucho, realmente  estaba todo repartido en dos estuches.

¿Y vuestro neceser de viaje... es más pequeño o sois de baúl? jeje ;)

22 ene 2014

Depotando Jumbos de Nyx


¿Cómo va la semana? ¡Espero que muy bien!

Hoy os muestro lo que he hecho con mis jumbos de Nyx a la vista de que no les daba uso. Concretamente, os enseño los 5 que tengo (tenéis nombre y numeración más abajo, en las imágenes).
Por supuesto, la idea no es mía, ni mucho menos, sino que llevo tiempo viéndola en blogs y vídeos (ya me hice hace tiempo una paleta de labiales derritiéndolos de la misma manera), pero me decidí a hacerlo porque los tenía totalmente abandonados.






La razón por lo que no es daba uso es principalmente por su formato, porque a pesar de que es muy cómoda la forma de lápiz, la textura es demasiado cremosa para poder sacarle punta en condiciones. Sé que enfriándolos un rato antes en la nevera, se endurecen y el sacapuntas trabaja mejor, pero no me gusta someter los cosméticos a cambios de temperatura bruscos y constantes, así que opté por cambiarlos de envase.

Los pasos que seguí fueron muy simples:

1- introducir un sólo jumbo en el microondas (empezar por pocos segundos e ir añadiendo según vayamos viendo la temperatura)

2- cuando esté más o menos caliente (pero no demasiado, es decir, que no llegue a quedar líquido), se introduce el producto en el tarrito donde lo que queramos echar, ayudándolos de una espátula fina o un palito (como los de las brochetas); yo opté por tarritos transparentes de muestra, tienen el tamaño ideal y se ve perfectamente el color

3- dejar el tiempo necesario el tarrito abierto para que el producto se enfrie y se solidifique, y luego cerrarlo (se puede añadir el nombre con un rotulador permanente o pegatina, pero yo no lo encontré necesario porque no tengo intención de repetir cuando los acabe).






El resultado es una sombra en crema normal y corriente para aplicar con el dedo o con pincel, teniendo en cuenta que estas sombras tienen una fórmula bastante grasa, así que sólo funcionan bien con prebase (al menos, en la mayoría de casos).



Debo decir que el producto en sí no sufre ningún cambio... pero siempre y cuando no nos pasemos con el calor, porque el microondas puede ser peligroso en estos casos... si te pasas, la crema puede llegar a hervir y, en ese caso, mejor a la basura, por si acaso.


¿Habeís echo algo parecido? ¿Qué os parece la idea?

17 feb 2013

Productos Multiusos: Barra de labios



¡Buenas!

Hacía mucho que no subía una entrada de este tipo, ya tocaba.
Esta vez os hablaré de los usos alternativos de las barras de labios. Espero que os guste y os parezca interesante.


- En los labios:

- Como labial: ... ¡evidentemente, esa es función! y, en este caso, cada cual opta por el color, la textura y el acabado que desee.


- En el rostro:

- Como colorete: labiales en  tonos rosas, rojos y naranjas y preferentemente sin shimmer o purpurina.
  En la imagen de abajo, un ejemplo de cómo quedarían, bien difuminados, unos labiales en rojo, en naranja y en rosa "baby":



- Como iluminador: labiales muy claritos en tonos rosado o beige, y de efecto perlado o satinado (o con algo de shimmer). También vienen muy bien los labiales de efecto casi translúcido, que apenas dejan color, o los bálsamos transparentes que sólo dejan un poco de brillo.




- Como contorno: labiales marrones y de acabado mate





- En los ojos:

- Como base para sombras: labiales mates o poco grasos (que no sean excesivamente hidratantes), y mejor si el maquillaje no es para larga duración, o bien es de fantasía. Por supuesto, mucho mejor si antes se aplica una prebase para sombras porque, por muy mate que sea el labial y por muy difuminado que esté, casi seguro que hará pliegues con el tiempo (si tenéis el párpado muy graso, mejor obviad esta opción).
En cuanto a qué tono elegir, depende del resultado deseado; un labial nude dejará un color piel, y cualquier otro dejará el color correspondiente. Desde luego, hay que sellarlo después con sombra o con polvo.


En general, la mejor manera de aplicar la barra de labios para estas otras funciones, es con la yema de los dedos, ya que se suele agarrar demasiado al pelo de las brochas (aunque sean ligeras, tipo mofeta); además, los labiales mates suelen ser más secos y, por tanto, más difíciles de trabajar, por lo que el calor de los dedos ayuda a ello.
Por otra parte, hay que tener en cuenta que, al ser un producto cremoso, conviene aplicarlo antes de los polvos en cualquier zona del rostro.


¿Los habéis probado de estas o de otras maneras?

¡Hasta la próxima! :)

7 feb 2013

Aprovecha al máximo el gloss, el corrector...



¡Hola de nuevo!

Hoy traigo un consejillo que, si aún alguien no lo conoce, creo que le va a resultar útil.

Se trata de aprovechar esos productos que tienen formato tubito con aplicador de pincel o esponjita, que parece que han llegado a su fin cuando el aplicador ya no llega al resto de producto que queda en las paredes o en el fondo.





Pues simplemente quitándoles el tope de seguridad, ¡ya está!.





Ese tope cumple la función de retener el exceso para no sacar más producto del necesario, pero luego se convierte en un freno para aprovechar lo que queda, así que se retira y, bien con el aplicador, o bien con una espatulita, se puede extraer el sobrante (¡y ese sobrante, en ocasiones es la mitad de lo que ya hemos gastado!).

Os dejo con otros ejemplos. Espero que os sirva de ayuda si no conocíais este truquito, porque no está la "cosa" como para tirar nada ;) Yo ya lo he usado varias veces, y es sorprendente lo que da de sí...






¡Hasta la próxima!